09 abr. 2025

Trato inhumano: Pacientes aguardaron turno en la vereda del Hospital de Luque

Pacientes denunciaron el trato inhumano que recibieron en el Hospital General de Luque, donde guardias de seguridad, siguiendo una orden, les prohibieron la entrada al centro asistencial. Esperaron sentados en la vereda toda la madrugada.

Hospital de Luque.jpeg

Pacientes denunciaron trato inhumano en el Hospital General de Luque.

Foto: Archivo.

Una mujer de 58 años, quien padece de reuma y artritis, relató el trato inhumano que tuvieron que soportar entre 90 a 100 personas, entre ellas dos abuelas, esperando recibir atención médica de especialistas en el Hospital Regional de Luque.

“Pasé una noche muy difícil en la vereda del Hospital General de Luque”, expresó la mujer

La mujer denunció que les prohibieron ingresar al centro asistencial para aguardar en los pasillos, por lo que tuvieron que aguardar afuera.

Puede interesarle: Salud insta a estar alertas ante casos de oropouche en Brasil, infección parecida al dengue

“Los asientos estaban vacíos. No sé para qué se hizo esa construcción de hospital tan grande, pero se le niega a la gente. Eso no se hace, es crueldad y maldad. No sé quién es el malo ahí, había muchos guardias de seguridad que no prohibieron entrar y nos dijeron que el director prohíbe que se entre en el hospital”, declaró a NPY.

“Como un animal, todos sentados en la vereda. La triste realidad”, subrayó la mujer, quien se encuentra con dolores tras no dormir “ni un minuto”.

Finalmente, a las 04:00 de la mañana los mismos guardias empezaron a separar los grupos de pacientes por especialidades y luego se les atendió.

“Los guardias recibieron la orden de no dejar entrar a los pacientes. En Urgencias atienden, pero para los consultorios prohíben entrar”, reclamó.

Ella pudo ser atendida por un reumatólogo, pero antes tuvo que pasar una pésima noche por atención médica.

Según le comentaron otros pacientes, el trato inhumano en el hospital no es nuevo.

Director no sabía nada

El doctor Luis Verón, director del hospital, dijo que no pudo ver el video donde los pacientes dejaron en evidencia el trato inhumano que pasaron durante la noche del domingo y madrugada de este lunes.

“No puedo, tengo muchas cosas que ver acá en la Dirección y estoy abocado a eso desde las 06.00 y no he visto todavía la información que salió en el canal”, argumentó en comunicación con NPY.

También puede leer: Joven debe cubrir costoso tratamiento y Ministerio de Salud le dijo “que siga juntando su plata”

Negó haber prohibido la entrada de los pacientes y afirmó que va a averiguar con el personal de seguridad quién dio esa indicación.

“Sin ningún problema ellos pueden ingresar al hospital y estar en los sectores para resguardarse del frío, de la inseguridad. Ahora mismo voy a averiguar. Que esas personas me disculpen, pero yo no di esa indicación”, manifestó.

Explicó que la indicación que suelen dar, para evitar aglomeraciones, es que a partir de las 18:00 solo se quede un familiar por paciente.

Asimismo, señaló que realizaron una reingeniería en el agendamiento para las especialidades médicas, donde atienden alrededor de 120 personas por día y en Pediatría a 150 niños.

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.