10 feb. 2025

Tregua en peligro: Israel y el Líbano se acusan de violar acuerdo

Israel atacó posiciones en el Líbano, tras informar sobre la presencia de Hezbolá en el sur del país. Beirut denunció la violación del acuerdo. Netanyahu amenaza con una “guerra intensa”.

30296043

Líbano. Israel atacó posiciones de Hezbolá en el segundo día de la tregua.

AFP

El Ejército israelí acusó a Hezbolá de haber quebrantado las condiciones del acuerdo y confirmó haber atacado a dos supuestos milicianos dentro de un edificio “utilizado para disparar decenas de proyectiles contra Israel el mes pasado”, además de otros ataques aéreos contra armamento en el sur del Líbano.

En tanto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, amenazó con retornar a una guerra abierta contra Hezbolá en el Líbano, menos de 48 horas después del inicio de tregua, si el grupo proiraní viola de forma extensiva las condiciones de alto el fuego.

“Si hay gran violación del acuerdo, no solo operaremos quirúrgicamente como lo estamos haciendo ahora”, dijo esta noche Netanyahu en una entrevista al Canal 14. “Si hay una gran violación del acuerdo, ordené a las Fuerzas Armadas que se preparen para una guerra intensiva”, añadió.

En la entrevista, Netanyahu resaltó que el alto el fuego en Líbano “puede ser breve” y que Israel “lo hizo cumplir en su primer día”, según declaraciones recogidas por el diario Times of Israel.

LIBERTAD DE ACCIÓN. El acuerdo establece que “estos compromisos no impiden que Israel o el Líbano ejerzan su derecho inherente de legítima defensa, de conformidad con el Derecho Internacional”.

Netanyahu ya dijo el martes por la noche, al anunciar el acuerdo, que Israel “mantendría plena libertad de acción militar” en el Líbano “con el pleno entendimiento de los Estados Unidos”. Autoridades libanesas dijeron que se oponían a cualquier violación de su soberanía.

Los residentes del norte “volverán por etapas, cuando sientan que lo que digo es cierto”, vaticinó el mandatario, según detalla la prensa israelí, sobre los 60.000 desplazados del norte, muchos de ellos críticos con el fin de esta guerra.

Esta segunda jornada de tregua se vio salpicada por el desacuerdo entre las partes sobre el derecho de Israel a atacar a Hezbolá si considera que los milicianos han violado el acuerdo, algo que Netanyahu señala como prerrequisito, pero que los funcionarios libaneses y de Hezbolá rechazan.

El primer ministro libanés, Najib Mikati, urgió este jueves en una llamada con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, a que la comunidad internacional aumente la presión sobre Israel, al considerar que violó el acuerdo tras realizar incursiones aéreas y ataques con diversas armas contra el territorio libanés.

Las fuerzas libanesas que se siguen desplegando en las regiones fronterizas del sur de Líbano, “estaban llevando a cabo patrullas e instalando controles”, pero sin avanzar a las zonas donde todavía hay presencia israelí, indicó a AFP una fuente militar bajo condición de anonimato.

El acuerdo, negociado por Estados Unidos y Francia, incluye un alto el fuego inicial de dos meses durante el que Hizbulá se retirarán al norte del río Litani y las fuerzas israelíes abandonarán Líbano, para dar cabida a por tropas libanesas y fuerzas de paz de la ONU a lo largo de la frontera. No obstante, la retirara militar de Israel se realizará por fases sin dejar un vacío que pueda ser aprovechado por Hezbolá.

Operativo en Gaza El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, aseguró que su país proseguirá sus operaciones militares en la Franja de Gaza hasta que se libere a los 101 rehenes que siguen secuestrados por el Hamás desde el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023. “Acabaremos la guerra en Gaza cuando alcancemos nuestros objetivos”, dijo en un rueda de prensa Saar. Citó tres objetivos: devolver a los 101 civiles, acabar con la infraestructura militar y gubernamental de Hamás y eliminar la amenaza de la Franja de Gaza para Israel.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.