10 feb. 2025

Tren de cercanías, cada día más cerca de ser realidad

El presidente Horacio Cartes promulgó este miércoles la ley que impulsa el tren de cercanías.

Tren de cercanías.jpg

El proyecto “Tren de Cercanía entre Asunción e Ypacaraí" busca transformar el sistema de transporte público y la movilidad de los habitantes.

Foto: Archivo

El presidente de la República promulgó la ley que establece el procedimiento para la rehabilitación del Ferrocarril Presidente Carlos A. López y la implementación de su primera etapa como tren de cercanías.

La primera parte comprenderá el tramo entre Asunción y Ypacaraí. Se espera que este sistema de transporte esté habilitado para el 2020. La inversión estimada asciende a USD 350 millones.

El presidente de Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa), Roberto Salinas, había anticipado que será un tren eléctrico desde el comienzo, y el modelo tecnológico a ser utilizado es el tram-tren (tren-tranvía o tren liviano).

Nota relacionada: Diputados sanciona el tren de cercanías y operaría en el 2020

Con el tren de cercanías se buscará agilizar el traslado de personas que se movilizan frecuentemente entre Ypacaraí y Asunción, por Areguá y Luque.

La prioridad, de acuerdo con Salinas, es la relocalización de las viviendas precarias ubicadas sobre la franja de dominio. Además, también se analizarán cuáles casos ameritarían indemnizaciones, de acuerdo con lo que estipula la ley.

En uno de sus artículos, la ley establece que por razones técnicas, ambientales y económicas podrá disminuir los anchos de la superficie, precautelando la seguridad pública.

El proyecto ejecutivo adoptará las medidas técnicas preventivas necesarias para salvaguardar el patrimonio histórico y cultural reconocido por la normativa vigente y en todos los casos se respetarán las disposiciones establecidas en la ley de protección del patrimonio cultural, añade.

Más contenido de esta sección
Un macabro hallazgo se produjo en la mañana de este lunes en la Reserva Natural Mbaracayú, en la zona de Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
Un funcionario judicial de la Circunscripción Judicial de Concepción fue detenido este lunes por supuesta estafa y cobro irregular.
El presidente Santiago Peña evitó responder a las consultas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que involucraron al titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Marco Alcaraz.
Telefuturo divulgó este lunes unos mensajes en los cuales los diputados del movimiento Honor Colorado operaron contra Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un hombre, sindicado como el autor de un homicidio ocurrido en la colonia Jamaica, en el Departamento de Canindeyú, fue detenido este lunes en Saltos del Guairá.
Más chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, y su hermana Liliana Alcaraz, ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), fueron divulgados este lunes por las periodistas de Última Hora Tamara Celano y Liz Acosta.