06 may. 2025

Tren de cercanías, cada día más cerca de ser realidad

El presidente Horacio Cartes promulgó este miércoles la ley que impulsa el tren de cercanías.

Tren de cercanías.jpg

El proyecto “Tren de Cercanía entre Asunción e Ypacaraí" busca transformar el sistema de transporte público y la movilidad de los habitantes.

Foto: Archivo

El presidente de la República promulgó la ley que establece el procedimiento para la rehabilitación del Ferrocarril Presidente Carlos A. López y la implementación de su primera etapa como tren de cercanías.

La primera parte comprenderá el tramo entre Asunción y Ypacaraí. Se espera que este sistema de transporte esté habilitado para el 2020. La inversión estimada asciende a USD 350 millones.

El presidente de Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa), Roberto Salinas, había anticipado que será un tren eléctrico desde el comienzo, y el modelo tecnológico a ser utilizado es el tram-tren (tren-tranvía o tren liviano).

Nota relacionada: Diputados sanciona el tren de cercanías y operaría en el 2020

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Con el tren de cercanías se buscará agilizar el traslado de personas que se movilizan frecuentemente entre Ypacaraí y Asunción, por Areguá y Luque.

La prioridad, de acuerdo con Salinas, es la relocalización de las viviendas precarias ubicadas sobre la franja de dominio. Además, también se analizarán cuáles casos ameritarían indemnizaciones, de acuerdo con lo que estipula la ley.

En uno de sus artículos, la ley establece que por razones técnicas, ambientales y económicas podrá disminuir los anchos de la superficie, precautelando la seguridad pública.

El proyecto ejecutivo adoptará las medidas técnicas preventivas necesarias para salvaguardar el patrimonio histórico y cultural reconocido por la normativa vigente y en todos los casos se respetarán las disposiciones establecidas en la ley de protección del patrimonio cultural, añade.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.