10 feb. 2025

Tren de cercanías se traba en Senado y es devuelto a comisión

La Cámara de Senadores aún no dio media sanción al proyecto de ley sobre el tren de cercanías, que ya fue aprobado en general en otra sesión pasada. Tras su estudio en particular fue devuelto a comisión por falta de consenso.

Tren de cercanía.jpeg

El proyecto de la línea del tren de cercanías tiene un total de 44 kilómetros. Foto: MOPC

Foto: Archivo ÚH

El proyecto de ley que establece disposiciones especiales y de financiamiento para la ejecución e implementación del proyecto de tren de cercanías en el tramo comprendido entre Asunción y Ypacaraí había sido aprobado en general el 2 de diciembre pasado en la Cámara de Senadores.

La normativa volvió a ser estudiada este martes por el cuerpo legislativo en forma particular en una sesión extraordinaria, pero no se logró llegar a un consenso sobre los puntos y se devolvió para su revisión en comisión.

A pedido del senador Juan Darío Monges, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), con 23 votos a favor y 13 en contra, se envió el documento a dicha instancia para un nuevo estudio.

Nota relacionada: Se aprobó en general tren de cercanías, pese a objeciones

La propuesta inicial cuenta con algunas modificaciones en cuanto a las disposiciones especiales y de financiamiento para la ejecución e implementación, específicamente sobre el préstamo y la concesión por 40 años con un consorcio.

Además, se aplicó la modificación con relación a la franja de dominio o la línea férrea, debido a que varias zonas están sobrepobladas o invadidas.

La problemática principal sobre el punto son las viviendas y los edificios colindantes con las vías férreas, algunas de dominio público y otras con títulos válidos, por lo que se buscaron alternativas que no perjudiquen a la ciudadanía.

Puede leer: En Senado surgen nuevas dudas sobre el proyecto del tren de cercanías

Al inicio del debate sobre la propuesta, el legislador Enrique Salyn Buzarquis, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), señaló que se deben aclarar los puntos de inquietud que aún no están definidos con respecto a la propuesta, entre los cuales mencionó el tema de la tarifa, la financiación, entre otros.

No obstante, dijo que sería la oportunidad para que el país tenga un sistema ferroviario nacional.

La normativa contempla que la ejecución estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Empresa Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), con la subconcesión liderada por la Corporación de Desarrollo Urbano e Infraestructura Exterior de Corea (KIND) y por la empresa Hyundai Engineering Co. Ltda.

Más detalles: Tren de cercanías: Firma de Corea esgrime ventajas de su desarrollo

El proyecto es impulsado por la empresa Korea Overseas Infrastructure & Urban Development Corporation (Kind), que aseguró que la obra tiene ventajas para el país, como un bajo costo, financiación extraordinaria, mano de obra masiva y asistencia para un centro de capacitación.

La propuesta inicial fue presentada por los senadores Rodolfo Friedmann, Ramón Retamozo, Juan Darío Monges, Hermelinda Ortega, Óscar Salomón, Patrick Kemper, Lucas Aquino, Miguel Fulgencio Rodríguez, Enrique Salyn Buzarquis y Juan Carlos Galaverna.

Según el proyecto, se prevé la asignación de hasta USD 300 millones, suma superior a los USD 275 millones presentados en el estudio de factibilidad analizado para la obtención del código del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Sin embargo, según dictamen de Hacienda, el proyecto necesita una inversión total de USD 587.740.495.

Más contenido de esta sección
Más chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, y su hermana Liliana Alcaraz, ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), fueron divulgados este lunes por las periodistas de Última Hora Tamara Celano y Liz Acosta.
La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, fue destituida por presuntamente realizar proselitismo político con la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC).
Luz María Marín, acusada de haber estafado a unos 17 clientes del Banco Nacional de Fomento (BNF), irá este viernes 14 de febrero a juicio oral. Los cómplices de la mujer trabajaban en la propia entidad bancaria.
Este 10 de febrero, el ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, cumple 79 años. Sin embargo, debido a su secuestro, su familia sigue sin saber si continúa con vida o en cautiverio.
La Policía Nacional indaga la extraña desaparición de una pareja alemana en la ciudad de Caaguazú.
El presidente de la República, Santiago Peña, compartió una fotografía de una mesa de trabajo realizada este lunes, en la que aparece el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien habría salvado al fallecido diputado Lalo Gomes de una investigación cuando era fiscal.