22 abr. 2025

Tren de cercanías se traba en Senado y es devuelto a comisión

La Cámara de Senadores aún no dio media sanción al proyecto de ley sobre el tren de cercanías, que ya fue aprobado en general en otra sesión pasada. Tras su estudio en particular fue devuelto a comisión por falta de consenso.

Tren de cercanía.jpeg

El proyecto de la línea del tren de cercanías tiene un total de 44 kilómetros. Foto: MOPC

Foto: Archivo ÚH

El proyecto de ley que establece disposiciones especiales y de financiamiento para la ejecución e implementación del proyecto de tren de cercanías en el tramo comprendido entre Asunción y Ypacaraí había sido aprobado en general el 2 de diciembre pasado en la Cámara de Senadores.

La normativa volvió a ser estudiada este martes por el cuerpo legislativo en forma particular en una sesión extraordinaria, pero no se logró llegar a un consenso sobre los puntos y se devolvió para su revisión en comisión.

A pedido del senador Juan Darío Monges, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), con 23 votos a favor y 13 en contra, se envió el documento a dicha instancia para un nuevo estudio.

Nota relacionada: Se aprobó en general tren de cercanías, pese a objeciones

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La propuesta inicial cuenta con algunas modificaciones en cuanto a las disposiciones especiales y de financiamiento para la ejecución e implementación, específicamente sobre el préstamo y la concesión por 40 años con un consorcio.

Además, se aplicó la modificación con relación a la franja de dominio o la línea férrea, debido a que varias zonas están sobrepobladas o invadidas.

La problemática principal sobre el punto son las viviendas y los edificios colindantes con las vías férreas, algunas de dominio público y otras con títulos válidos, por lo que se buscaron alternativas que no perjudiquen a la ciudadanía.

Puede leer: En Senado surgen nuevas dudas sobre el proyecto del tren de cercanías

Al inicio del debate sobre la propuesta, el legislador Enrique Salyn Buzarquis, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), señaló que se deben aclarar los puntos de inquietud que aún no están definidos con respecto a la propuesta, entre los cuales mencionó el tema de la tarifa, la financiación, entre otros.

No obstante, dijo que sería la oportunidad para que el país tenga un sistema ferroviario nacional.

La normativa contempla que la ejecución estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Empresa Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), con la subconcesión liderada por la Corporación de Desarrollo Urbano e Infraestructura Exterior de Corea (KIND) y por la empresa Hyundai Engineering Co. Ltda.

Más detalles: Tren de cercanías: Firma de Corea esgrime ventajas de su desarrollo

El proyecto es impulsado por la empresa Korea Overseas Infrastructure & Urban Development Corporation (Kind), que aseguró que la obra tiene ventajas para el país, como un bajo costo, financiación extraordinaria, mano de obra masiva y asistencia para un centro de capacitación.

La propuesta inicial fue presentada por los senadores Rodolfo Friedmann, Ramón Retamozo, Juan Darío Monges, Hermelinda Ortega, Óscar Salomón, Patrick Kemper, Lucas Aquino, Miguel Fulgencio Rodríguez, Enrique Salyn Buzarquis y Juan Carlos Galaverna.

Según el proyecto, se prevé la asignación de hasta USD 300 millones, suma superior a los USD 275 millones presentados en el estudio de factibilidad analizado para la obtención del código del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Sin embargo, según dictamen de Hacienda, el proyecto necesita una inversión total de USD 587.740.495.

Más contenido de esta sección
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.
Un grupo de nativos llegó este martes a Asunción y se instaló frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). La Policía Nacional y la PMT procedieron a bloquear el tránsito sobre la avenida Artigas.
Un incendio de mediana magnitud afectó a una recicladora ubicada en Asunción. La rápida acción de los bomberos evitó que las llamas afecten a un taller mecánico.
Desde el Gobierno Nacional emitieron un decreto al final del día de este lunes, por el cual se declara duelo oficial a nivel nacional por un periodo de cinco días debido al fallecimiento del papa Francisco, cuyo deceso confirmó el Vaticano en las primeras horas de esta jornada.