09 may. 2025

¿Trendrá algo que ver la masonería dentro de la Policía?

El comandante de la Policía Nacional, el comisario Francisco Alvarenga, dejó entrever que pertenece a la masonería. Señaló no obstante que desconoce si la organización está detrás de su designación.

comandantes.JPG

Juramento del comandante Francisco Alavarenga y el subcocmandante Eliseo Báez.

“Yo no puedo decir si la masonería esta detrás de mi nombramiento”, dijo el nuevo comandante, el comisario Francisco Alvarenga, al ser consultado por un periodista. La pregunta hacía mención a las versionas que circulan acerca de si apeló a su condición de masón para su ingreso al más alto cargo de la Policía Nacional.

Ante la insistencia del periodista expresó “no voy a estar hablando de organizaciones o grupos”, y dijo que llegó al cargo gracias a la carrera que desarrolló.

“Estoy dispuesto a entregar mis energías a la institución” dijo en otra parte y aseguró un 100% de garantía de seguridad para luchar contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Antes, en el juramento, agradeció al “Gran Arquitecto del Universo”, denominación que en la masonería hace referencia a Dios.

Alvarenga se desempeñó como asesor Jurídico de la Agrupación Ecológica y Rural, fue jefe del departamento Antisecuestro, jefe de la comisaría 2.ª, fue jefe del departamento contra Delitos Económicos y Financieros, jefe del departamento de patrimonio, jefe del departamento de Antinarcóticos, fue director interno de la dirección de la segunda zona policial Concepción, Alto Paraguay y Amambay también director de la Escuela de Estrategia Policial.

En el año 1997, una denuncia por extorsión salpicó su expediente, en ese entonces se desempeñaba como jefe de Antisecuestros. El ministro del Interior Francisco de Vargas señaló que el comisario “cuenta con la foja limpia” ya que no fue sumariado.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó más de ocho toneladas de marihuana en dos procedimientos llevado a cabo en Pedro Juan Caballero y en Cerro Corá, Departamento de Amambay.
El evento gratuito rendirá homenaje a las madres con música, danza y sorteos este 14 de mayo en la sede de la Cooperativa Ko’eju.
El conversatorio “Innovación para la igualdad: Caminando hacia el futuro” fue realizado con la participación especial de la robot humanoide Sophia y numeras mujeres del sector público y privado.
La Fiscalía presentó acusación contra un influencer que presuntamente había inducido a su hermano de 12 años a mantener actos sexuales con terceros.
El flamante papa León XIV, Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos, se nacionalizó peruano en el 2015, luego de ser ascendido a obispo y tras casi 40 años viviendo en el país. Tras su elección, incluso saludó en castellano a los fieles de la ciudad en la que fue obispo y que viajaron hasta Roma.
Un hombre fue detenido este jueves al presentarse en la Fiscalía luego de haber supuestamente comercializado balones de oxígeno y cobrado por recargas de la planta del Hospital Regional de Concepción.