08 abr. 2025

Tres años de guerra y una negociación de paz sin Ucrania ni la UE

La guerra en Ucrania cumple tres años coincidiendo con la apertura de una primera ronda de negociaciones entre EEUU y Rusia, de la que están excluidos de momento Kiev y la Unión Europea (UE).

Ucrania guerra.jpg

El 24 de febrero se cumplirán tres años del inicio de la guerra entre Ucrania y Rusia.

Aunque el presidente de EEUU, Donald Trump, le culpa directamente de la guerra, el líder ucraniano Volodímir Zelenski, asegura rotundo que no aceptará ningún acuerdo sobre su país sin contar con ellos y a espaldas de sus aliados europeos.

A lo largo de la contienda las fuerzas ucranianas han demostrado una notable capacidad de resistencia gracias al apoyo militar de Occidente, pese a la clara superioridad rusa en hombres y armamento.

Según los datos de la ONU, en Ucrania han muerto 12.654 civiles, de ellas 673 niños; mientras los heridos ascienden a 29.393.

Estos son los momentos clave de la guerra:

- 24 febrero de 2022: Invasión. Rusia bombardea el Donbás (este). Tres días antes el Kremlin reconoció Donetsk y Lugansk como repúblicas independientes. La campaña militar se desarrolla en días posteriores con ataques con misiles en Kiev; Járkov, la segunda ciudad del país (noreste), Dnipró (centro) y Jersón (sur). Además, acecha las centrales nucleares Zaporiyia, la mayor de Europa, y Chernóbil.

- Febrero-Mayo: Asedio a Mariúpol. El asalto de esta ciudad portuaria (mar de Azov) crucial para Moscú en el Donbás se convierte en una segunda Sarajevo con 22.000 muertos, según su alcalde, y es la primera zona ucraniana en caer en manos rusas el 17 de mayo.

- Abril-julio: El 4 de abril se descubre la matanza de Bucha, en las afueras de Kiev, perpetrada por soldados rusos, al tiempo que prosiguen los ataques rusos en diferentes puntos.

- Julio-octubre: Ucrania contraataca. En agosto tienen lugar feroces combates rusos en Donetsk y Zaporiyia. El 27 septiembre Rusia se anexiona cuatro regiones ucranianas -Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia- tras la celebración de referéndum ilegales. Aparecen los drones iraníes sobre el espacio aéreo de Kiev.

- Octubre 2022-enero 2023: Rusia intensifica los ataques contra la infraestructura energética ucraniana, al tiempo que en enero Moscú fija sus objetivos en el control del Donbás. La batalla de Bajmut (Donetsk), que enfrentó a mercenarios del Grupo Wagner con el ejército ucraniano, cayó en mayo en manos de Moscú.

- Junio de 2023-mayo 2024: Contraofensiva ucraniana en las regiones de Járkov (noreste) y Donetsk. El jefe de Wagner, Yevgueni Prigozhin, se rebela contra el Kremlin en junio, pero esa sublevación armada será abortada en 24 horas por Moscú. Kiev recupera puntos de Donetsk y localidades próximas a Bajmut. El 5 octubre, 59 personas fallecen en un bombardeo ruso contra una cafetería en Groza, en Járkov. La batalla por Avdivka (Donetsk) será cruenta y ganada el 17 de febrero de 2024, lo que permite a los rusos alejar a la artillería enemiga de la capital regional.

- Mayo-noviembre 2024: El control de Járkov. Con un mayor control de Donetsk -los rusos tomaron los bastiones de Vugledar y Kurájove-, Moscú centra sus miradas en Járkov, donde se ubica la ciudad homónima. El 20 de junio, el ejército ruso utiliza por primera vez en Járkov una bomba aérea de tres toneladas, donde Ucrania parecía recuperar terreno. Las tropas ucranianas cruzan el 6 de agosto la frontera rusa ocupando parcialmente la región de Kursk. Será una de las más exitosas ofensivas ucranianas de la contienda.

- Noviembre de 2024-febrero 2025: La guerra se recrudece. Si Corea del Norte envía a varios miles de soldados a combatir en Kursk -según fuentes surcoreanas y occidentales-, el presidente de EEUU, Joe Biden, autoriza a Kiev a atacar con misiles estadounidenses objetivos en territorio ruso. El presidente ruso, Vladímir Putin, responden ordenando el lanzamiento del misil balístico hipersónico Oréshnik (Avellano) contra una fábrica militar ucraniana en Dnipró.

El 11 de febrero, el presidente Zelenski propone un “intercambio directo” de territorios con Rusia, que Putin rechaza inmediatamente.

- 18 febrero: Negociaciones sin Ucrania. Delegaciones de Rusia y EEUU representadas por el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, acuerdan en Riad (Arabia Saudí), sin la presencia de representantes ucranianos, “sentar las bases de una negociación futura”.

- En los días siguientes Trump culpa a Ucrania por la guerra con Rusia y acusa a Zelenski de ser un ‘dictador’ por no convocar elecciones presidenciales. Zelenski, que rechaza la propuesta de EEUU de explotar el 50 % de los recursos naturales ucranianos a cambio de la ayuda militar, acusa al jefe de la Casa Blanca de estar desinformado.

- Mientras, Putin asegura que nadie ha excluido a Ucrania de las negociaciones de paz y se muestra abierto a una pronta reunión con Trump.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.