04 jul. 2025

Tres emblemas se quedan con más del 50% de las ventas

Petropar, Shell y Petrobras son los emblemas que lideraron el mercado de ventas de combustibles durante los dos primeros meses del 2024, según datos del MIC.

petropar estacion.jpg

Petropar

En lo que va del 2024, tres emblemas de combustibles se llevan el 50% de las ventas en el mercado local de combustibles, según datos del Observatorio de Combustibles del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Los datos al mes de febrero de este año indican que Petropar, Shell (Barcos y Rodados) y Petrobras, lideran las ventas de diésel y naftas en el mercado local.

En total son 22 los emblemas que se dedican a la venta del combustible a través de sus respectivas estaciones de servicio. Las citadas marcas también acaparan gran porcentaje de los 2.792 servicentros que operan en el país.

Según el reporte de ventas del MIC, Petropar lleva comercializados 64,15 millones de litros de gasoil y 48,81 millones de litros de naftas. Por su parte, Shell despachó 64,10 millones de litros de diésel y 37,19 millones de litros de naftas. En lo que respecta a Petrobras, este emblema vendió 48.72 millones de litros de gasoil y 31,19 millones de litros de naftas.

Tomando en cuenta las ventas totales registradas en los primeros meses del 2024, tenemos que en todo el país se comercializaron 347,51 millones de litros de diésel y 252,01 millones de litros de naftas. Esto ubica a los tres emblemas como los responsables de más del 50% de las ventas totales.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Otros emblemas que pujan entre los que más se llevan la porción de la torta son Copetrol con 31,51 millones de litros de diésel vendidos y 30,15 de millones de litros de naftas. Por su parte, Puma comercializó 29,63 millones de litros de diésel y 11,59 millones de litros de nafta.

Si comparamos las cifras de los primeros dos meses del 2024 con las del 2023, tenemos que el año pasado las ventas fueron de 311,23 millones de litros de gasoil y 218,99 millones de litros de naftas. Este año hubo un leve repunte en el volumen comercializado.

POLUCIÓN DEL MERCADO. Según datos de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles (Claec), Paraguay es el país que cuenta con la mayor cantidad de estaciones de servicios por habitantes en toda la región.

Las cifras de la comisión que aglutina a empresarios del rubro señalan que la población paraguaya es de 7.453.695 y se tienen unas 2.792 estaciones de servicio en todo el país, con lo que se deduce un promedio de 3.502 habitantes por cada una de ellas.

Considerando la cantidad de puntos de carga habilitados en el país, esto nos da un promedio de 35 servicentros por cada 100.000 habitantes a nivel país y 40 por cada 100.000 habitantes si consideramos solo el Departamento Central (743).

Recientemente, el Gobierno puso en vigencia un Decreto mediante el cual prohíbe el otorgamiento de nuevos permisos ambientales para la construcción de estaciones de servicio.

VENTA DE COMBUSTIBLES POR EMBLEMAS.png
ESTACIONES DE SERVICIO POR ZONA.png

La Cifra

22 emblemas forman parte del mercado local de combustibles, de los que 16 se dedican además a la importación y distribución de los carburantes, según se desprende de las cifras del MIC.

255 nuevas estaciones de servicios fueron habilitadas en el Paraguay dentro del periodo comprendido entre los años 2018-2023, durante el Gobierno del empresario Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se sumó a la preocupación del sector naviero ante el impacto económico que tendrá el eventual traslado de la zona de transbordo.
El Ministerio de Obras Públicas prosigue con los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López con el desarrollo de trabajos hidráulicos en Fernando de la Mora, con un avance total de 55% en la ejecución de la obra. Para la próxima semana anuncian nuevo plan de desvíos.
Con el acompañamiento del Ministerio Público y la Policía Nacional se llevó a cabo una intervención en la ciudad de Santaní, Departamento de San Pedro, donde se detectó una conexión directa irregular al sistema de distribución de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
En un contexto donde el uso del teléfono celular se ha vuelto casi inseparable de la vida cotidiana, surge una pregunta frecuente en el ámbito laboral, ¿puede una empresa prohibir a sus trabajadores el uso del celular durante la jornada? El abogado laboralista Eduardo Pérez Avid sostiene, a través de su cuenta de TikTok, que sí, siempre que se respete el marco legal establecido en el Código Laboral paraguayo.
Los indicadores de solidez financiera de bancos y empresas financieras, en mayo, registraron una disminución de la liquidez, pero se mantiene la solidez y estabilidad, solvencia y baja morosidad.
Alejandro Apuril, director de Transparencia de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), mencionó este jueves que los emblemas del país deben clarificar sus precios o se exponen a sanciones.