10 abr. 2025

Tres equipos de fiscales investigan disturbios y denuncias tras elecciones 2023

Tres equipos de fiscales se encuentran investigando los disturbios e incidentes registrados durante las manifestaciones encabezadas por adherentes del ex candidato presidencial Paraguayo Cubas en distintos puntos del país, así como las denuncias por supuesto fraude electoral.

Fiscal general del estado.jpg

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.

De acuerdo con lo que informó en conferencia de prensa el titular de la Fiscalía General del Estado, Emiliano Rolón Fernández, tres equipos de fiscales fueron conformados, a fin de intervenir en todos los hechos delictivos e incidentes que se desataron tras las recientes elecciones 2023.

En conferencia de prensa, el representante principal del Ministerio Público señaló que un equipo está encargado de investigar específicamente los hechos “vandálicos” registrados en medio de las movilizaciones que se iniciaron el lunes último y que estuvieron lideradas por seguidores del ex candidato a presidente por Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas.

El equipo de fiscales está conformado por Fátima Capurro, Osmar Segovia, Elena Fiore, María Estefanía González y Ángel Ramírez, donde ya se encuentran más de 100 procesados y compareciendo ante el Juzgado de Garantías.

5337817-Libre-1961369217_embed

Mientras tanto, el segundo grupo idagará la denuncia del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) contra los manifestantes que se movilizaron en las inmediaciones de la institución.

La denuncia fue presentada por los hechos punibles contra la seguridad de la convivencia de las personas, perturbación de la paz pública, apología del delito, hechos punibles contra la constitucionalidad del Estado y el sistema electoral, impedimento de las elecciones, hechos punibles contra órganos constitucionales y coacción a órganos constitucionales contra persona innominada.

Para esto, fueron designados la fiscala Matilde Moreno como coordinadora y los agentes fiscales Francisco Cabrera, Diego Arzamendia, José Arce y Deny Yoon Pak.

Finalmente, el último equipo de fiscales tendrá a su cargo dilucidar el supuesto fraude electoral o de acceso indebido a datos, falseamiento de las elecciones, sabotaje y lesión de confianza.

Esta investigación quedó a cargo de los fiscales Alcides Corvalán, Irma Llano, José Martín Morínigo, coordinados por la fiscal adjunta electoral Patricia Rivarola.

Emiliano Rolón aclaró que todas las informaciones que están surgiendo a través de los medios de comunicación, así como en las redes sociales, aún no sirven como evidencias para realizar imputaciones, pero que están avanzando en ello.

Puede leer: TSJE denuncia a seguidores de Payo por disturbios

“Estamos trabajando en equipos técnicos. Las informaciones que surgen a través de los medios, de las redes sociales, se tienen que procesar, no tienen rango de evidencia, pero tan pronto se tenga una visión de conjunto”, afirmó.

Hasta el momento, más de 60 ciudadanos ya fueron imputados por perturbación de la paz pública y resistencia, tras los disturbios en las inmediaciones del TSJE en Asunción, y se solicitó la prisión preventiva para todos.

El fiscal general también se refirió sobre el caso de las lomadas ubicadas en las rutas nacionales sin justificación o autorización y que el Ministerio de Obras Públicas se comprometió a retirar.

Celebró el hecho y sostuvo que con ello “reivindicamos la figura del tránsito libre, obedecemos a los estándares internacionales en materia de ruta y garantizamos la fluidez del tránsito. Aquí no decimos que no haga falta controlar las rutas, pero las lomadas son las últimas especies en regímenes de control”.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.