22 abr. 2025

Tres estados de EEUU prohíben el aborto, otros 23 lo podrían hacer pronto

Kentucky, Luisiana y Dakota del Sur prohibieron la interrupción del embarazo este mismo viernes nada más al conocerse la decisión del Tribunal Supremo de EEUU de anular la protección del derecho al aborto vigente desde 1973, mientras otros 23 estados lo pueden hacer en el corto plazo.

aborto prohibición.jpg

Kentucky, Luisiana y Dakota del Sur prohibieron la interrupción del embarazo este mismo viernes nada más al conocerse la decisión del Tribunal Supremo de EEUU.

Foto: The Objetive

Los tres estados habían aprobado con anterioridad estas leyes prohibiendo al aborto que entraron en vigor tan pronto se hizo pública la decisión del Tribunal Supremo, según el Instituto Guttmacher, dedicado a la investigación de derechos reproductivos..

La organización Planned Parenthood, que cuenta con la mayor red de clínicas de aborto de Estados Unidos, y el Instituto Guttmacher, advirtieron este viernes que otros 23 estados pueden poner en vigor con rapidez la prohibición de esta práctica.

Los estados de Arkansas, Idaho, Misisipi, Misuri, Dakota del Norte, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah y Wyoming han aprobado leyes prohibiendo el aborto que entrarán en vigor tras la sentencia del Supremo.

Lea más: Corte Suprema de EEUU revoca el aborto

En el caso de Idaho, Tennessee y Texas, la prohibición a la eliminación del feto en el vientre no entrará en vigor hasta dentro de 30 días, según los datos del Instituto Guttmacher.

Otros estados, como Arizona, Georgia, Iowa y Michigan, tienen restricciones preparadas que ahora pueden entrar en vigor.

En estos momentos, solo 16 estados (California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York, Oregon, Vermont, Rhode Island y Washington), así como el distrito de Columbia, han adoptado leyes que refuerzan la protección del derecho al aborto.

Le puede interesar: Arzobispo de EEUU prohíbe a Pelosi recibir comunión por apoyar el aborto

A favor de la vida

El gobernador de Texas, Greg Abbott, reaccionó en Twitter tan pronto como se conoció el fallo que revoca la sentencia “Roe versus Wade” que en 1973 legalizó la interrupción del aborto en todo Estados Unidos.

Abbott afirmó que “Texas es un estado en favor de la vida” y que siempre luchará “para salvar todos los niños de la devastación del aborto”.

El gobernador de Texas valoró como correcta la decisión del Tribunal Supremo que permite a cada estado decidir sobre el aborto.

La mayoría del Tribunal Supremo de Estados Unidos falló a favor de derogar “Roe versus Wade” al considerar que el aborto no está protegido por la constitución estadounidense.

También tumbó “Planned Parenthood versus Casey”, otro fallo de 1992 que reafirmaba el derecho a abortar, aunque permitía a los estados regular sobre el proceso.

En total, al menos 36 millones de mujeres en edad reproductiva podrían perder el acceso libre a esta práctica, muy criticada por organizaciones pro vida y médicos, según Planned Parenthood, que calificó la decisión de “devastadora”, sobre todo para las personas más vulnerables de la sociedad como “las comunidades negras, latinas e indígenas, las personas con discapacidades, las que viven en áreas rurales, jóvenes, inmigrantes y quienes tienen dificultades financieras”.

Más contenido de esta sección
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en el féretro de madera en la Capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.
El Vaticano reveló este lunes el testamento que dejó por escrito el papa Francisco que tenía fecha del 29 de junio del 2022. Su último deseo: Su sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Especialistas señalan quiénes son los cardenales que despuntan como aquellos que tienen mayor posibilidad para ocupar el puesto de sumo pontífice de la Iglesia Católica tras el fallecimiento del papa Francisco.