08 may. 2025

Tres ferias de tomate en Asunción y Central a G. 9.000 el kilo

El próximo martes se realizarán tres ferias de tomates en simultáneo en Asunción, San Lorenzo y Luque hasta agotar stock. El precio del productor será a G. 9.000 el kilo.

feria de tomatesjpg

En la feria, los productores venderán sus tomates a G. 9.000 el kilo.

Foto: MAG.

El tomate a G. 9.000 el kilo se podrá adquirir este martes, desde las 7.00 hasta agotar stock, en tres ferias simultáneas en las ciudades de Asunción, Luque y San Lorenzo, del Departamento Central.

En Asunción, los productores frutihortícolas estarán en la Plaza Juan E. O’Leary (Palma entre Independencia Nacional y Nuestra Señora de la Asunción).

Mientras que los ciudadanos de Luque encontrarán los tomates en la Plaza Ferrocarril (Capitán Valois Rivarola entre Rosario y Fulgencio Yegros, frente al Superseis), y en San Lorenzo frente a la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), ubicado sobre Mariscal Estigarribia y Saturio Ríos.

Puede interesarle: Conacom indaga de forma urgente el disparo de precios del tomate

Los tomates que serán ofrecidos son los producidos por socios de productores de los distritos R.I. 3 Corrales, de Coronel Oviedo; y 3 de Febrero, del Departamento de Caaguazú.

Esta será la segunda feria realizada por el MAG con el objetivo de demostrarle a la ciudadanía la calidad de la producción nacional y “para mostrar que en el campo o en las fincas se pagan entre G. 8.000 y G. 9.000 el kilo”, según señaló el ministro de Agricultura, Carlos Giménez.

En la última semana, los precios del tomate se dispararon, en algunos casos a G. 20.000 el kilo, haciendo que para muchos consumidores sea “incomprable”, lo que provocó también una intervención estatal.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Según informes de Con la soja al cuello 2023, de Base Investigadores Sociales, la producción nacional del tomate abastece al 45% del mercado.

Más contenido de esta sección
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.