22 abr. 2025

Tres mujeres investigarán para la ONU la represión en las protestas de Irán

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU anunció que tres mujeres –Sara Hossain (Bangladesh), Shaheen Sardar Ali (Pakistán) y Viviana Krsticevic (Argentina)– formarán la misión de investigación de la ONU para Irán, aprobada el 24 de noviembre por la asamblea de este órgano en sesión especial.

Protestas Irán.jpg

Las protestas por Mahsa Amini, que murió tras ser detenida por no llevar bien el velo, cumplen una semana.

Hossain, abogada ante el Tribunal Supremo de Bangladesh y que en el pasado colaboró en la investigación por la ONU de abusos en Corea del Norte, presidirá la misión, cuyo cometido principal es recoger y analizar evidencias de violaciones de derechos humanos en el marco de la represión de las protestas.

Sardar Ali ha sido vicepresidenta del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias, mientras que Krsticevic es la directora ejecutiva del Centro de Justicia y Ley Internacional, una organización civil para la promoción de derechos humanos en América.

Los nombramientos fueron hoy confirmados por el presidente de turno del Consejo, el embajador argentino Federico Villegas.

La creación de la misión se aprobó el 24 de noviembre en el Consejo de Derechos Humanos con 25 votos a favor, 16 abstenciones y seis en contra, entre estos últimos el de China.

Lea más: La UE insta a cese “inmediato” de represión violenta de las protestas en Irán

Ese mismo día la directora internacional de la Vicepresidencia para la Mujer y la Familia de Irán, Khadijeh Karimi, advirtió que su Gobierno no reconocería el papel de esa misión ni colaboraría con ella.

Las protestas en Irán comenzaron por la muerte en septiembre de Mahsa Amini, una joven kurda de 22 años, pero han evolucionado y ahora los manifestantes, sobre todo jóvenes, piden el fin de la República Islámica, fundada por el ayatolá Ruholá Jomeiní en 1979.

Después de tres meses de movilizaciones, más de 400 muertos y miles de detenidos, las autoridades han comenzado a ejecutar a manifestantes para tratar de controlar unas movilizaciones protagonizadas sobre todo por jóvenes y mujeres.

Más contenido de esta sección
Los cambios bruscos de temperatura entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y según un nuevo estudio seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.