Los municipios de Yaguarón, Valenzuela e Itacurubí de la Cordillera plantearon este lunes acciones de inconstitucionalidad en contra de la Ley 7447/2025 que establece el cálculo de costos para el pago del impuesto de patente de rodados unificando los montos a nivel país.
De este modo, estos municipios se suman a las comunas de San Lorenzo, Ñemby, Itauguá, San Antonio, Villa Elisa, J. Augusto Saldívar, Nueva Italia, Ypané y Villeta, que presentaron acciones de inconstitucionalidad el pasado miércoles 29 de enero.
La Corte Suprema de Justicia debe enviar el caso al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, para que analice la viabilidad de las acciones.
Lea más: Municipios presentan acción de inconstitucionalidad contra unificación del costo de patentes
Como medida cautelar, se solicita la suspensión de los efectos de dicha ley mientras no se resuelva el fondo de la cuestión.
De igual manera, la semana pasada, el diputado colorado Alejandro Aguilera presentó un proyecto de ley para derogar las modificaciones establecidas por la Ley 7447/2025.
Entre sus argumentos, el legislador señaló que la unificación no tuvo en cuenta la categoría de los municipios ni el poder adquisitivo de sus habitantes, y se estableció un monto excesivo para los vehículos antiguos que, a su criterio, son normalmente utilizados por personas trabajadoras y con menor ingreso económico.
Nota relacionada: Diputado plantea derogar ley que modificó aranceles de habilitación de vehículos
La Ley 7447/2025 estableció cuatro categorías referentes a los años de los vehículos y tomó el jornal diario para establecer los montos. La normativa abarca a motocicletas, automóviles, autobuses, camionetas, camiones y otros rodados, incluso trenes.