03 feb. 2025

Tres municipios más accionan contra aumento de patentes de rodados

Otros tres municipios presentaron este lunes acciones de inconstitucionalidad contra la ley que unifica el costo de las patentes a nivel país.

TRAFICO Y COLECTIVOS EN MAL ESTADOS_5_.jpg

Cerca de 12 municipios ya presentaron acciones de inconstitucionalidad contra la ley que unificó el costo de las habilitaciones de patentes a nivel país.

Foto: Archivo ÚH.

Los municipios de Yaguarón, Valenzuela e Itacurubí de la Cordillera plantearon este lunes acciones de inconstitucionalidad en contra de la Ley 7447/2025 que establece el cálculo de costos para el pago del impuesto de patente de rodados unificando los montos a nivel país.

De este modo, estos municipios se suman a las comunas de San Lorenzo, Ñemby, Itauguá, San Antonio, Villa Elisa, J. Augusto Saldívar, Nueva Italia, Ypané y Villeta, que presentaron acciones de inconstitucionalidad el pasado miércoles 29 de enero.

La Corte Suprema de Justicia debe enviar el caso al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, para que analice la viabilidad de las acciones.

Lea más: Municipios presentan acción de inconstitucionalidad contra unificación del costo de patentes

Como medida cautelar, se solicita la suspensión de los efectos de dicha ley mientras no se resuelva el fondo de la cuestión.

De igual manera, la semana pasada, el diputado colorado Alejandro Aguilera presentó un proyecto de ley para derogar las modificaciones establecidas por la Ley 7447/2025.

Entre sus argumentos, el legislador señaló que la unificación no tuvo en cuenta la categoría de los municipios ni el poder adquisitivo de sus habitantes, y se estableció un monto excesivo para los vehículos antiguos que, a su criterio, son normalmente utilizados por personas trabajadoras y con menor ingreso económico.

Nota relacionada: Diputado plantea derogar ley que modificó aranceles de habilitación de vehículos

La Ley 7447/2025 estableció cuatro categorías referentes a los años de los vehículos y tomó el jornal diario para establecer los montos. La normativa abarca a motocicletas, automóviles, autobuses, camionetas, camiones y otros rodados, incluso trenes.

Más contenido de esta sección
Una mujer denunció ante la Comisaría 11ª de Juan E. O’Leary, del Departamento de Alto Paraná, que su ex pareja de ciudadanía argentina se habría llevado a su país de origen a sus dos hijas menores y sin consentimiento de ella.
Ex combatientes de 1989 del Departamento de Concepción se movilizaron este lunes en la ciudad de Horqueta para exigir el cumplimiento de la ley que les otorga un subsidio.
La Cámara de Diputados convocó a una sesión extraordinaria para el miércoles, con el fin de analizar el proyecto de ley que deroga la reciente ley que unifica y aumenta el costo de las patentes a nivel país.
La Fiscalía dispuso la apertura de una causa penal para investigar un esquema de corrupción que salpica al diputado Orlando Arévalo, las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano, como también a la jueza Sadi López luego de que se conocieran chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Una patrullera de la Comisaría 2ª Metropolitana terminó volcando durante la persecución a un motoasaltante tras chocar con una camioneta, en un cruce de calles en Asunción. El delincuente, que robó un celular y luego se recuperó, huyó de los policías.
Una joven madre denunció haber sido víctima de una brutal agresión en la madrugada de este domingo por parte de una veintena de personas. Ocurrió en el barrio Inmaculada de la ciudad de Concepción.