29 jun. 2025

Tres prevenciones para no sumar presos

31162812

En marcha. Acompañan a reclusos para evitar reincidencia.

ANDRÉS CATALÁN

Existen tres tipos de prevenciones que debe tener en cuenta el Estado para bajar los índices de delincuencia, siendo el principal la educación. Si estos funcionan, el país podría ser una nación modelo, explica Rosalía González, directora de Reinserción y Bienestar Social del Ministerio de Justicia.

“Cuando queremos realmente un país seguro, tenemos que hablar de tres tipos de prevención: La primaria es la educación en las comunidades, con trabajos”, explicó la directora.

Si eso no funciona, entra la prevención secundaria, donde se debería implementar mayor fuerza de seguridad. “Por ejemplo, cámaras de seguridad de circuito cerrado en todos los barrios, hacer el circuito de las cámaras del 911, mayor presencia policial en los lugares críticos”, citó.

Y si esto tampoco funciona, indefectiblemente se llega a los hechos punibles y las personas llegan a las cárceles.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

EDUCACIÓN EN Los penales. Si se llega a esto, es porque la prevención primaria y secundaria falló. Y allí entra la tercera modalidad de prevención, que “por años se tuvo olvidada”, según confirmó González, que es la que se hace desde los centros penitenciarios.

Con educación, capacitación laboral y otros en los penales, se busca prevenir que las personas que entran a las cárceles, una vez que regresen a una vida en libertad, no sean reincidentes.

“Si tratamos de soltar a la sociedad gente que tiene un cambio en su interior y ya no van a reincidir, los números van a bajar o se van a mantener estáticos”, dijo González.

Más contenido de esta sección
Los investigadores señalan que mediante las escuchas telefónicas se lograron obtener datos de que el grupo criminal cuenta contacto directos con narcos bolivianos para traficar cargas de cocaína.
A través de su representante legal, el abogado Óscar Tuma, los familiares del abatido ex diputado colorado Eulalio Gomes afirman que es falsa la información dada por el ministro del Interior, Enrique Riera, respecto a que el Brasil colaboró con Paraguay en la causa que terminó con la muerte del entonces legislador. Pidieron a la Embajada que desmienta o ratifique esto y al ministro del Interior que presente los informes.
La Sala Penal de la Corte rechazó el recurso planteado por la defensa de uno de los procesados en el caso del Operativo Berilo, con lo que ahora ya se podrá realizar la preliminar en el caso, donde están acusados, entre otros, Reinaldo Javier Cucho Cabaña y el ex diputado Ulises Quintana.
La Sala Penal de la Corte ratificó la pena de 15 años de cárcel para un joven que mató a su novia de 17 años de un balazo. En el juicio oral, la Fiscalía había requerido la pena de 30 años de encierro por feminicidio.
Reino Vera denunció al Ministerio Público las prácticas extorsivas que le llevaron a enfrentarse a un juicio donde el pagaré al parecer era duplicado, esto teniendo en cuenta que años atrás ya había saldado esa deuda. La demanda se promovió en Santaní, pese a que el hombre vivía en Asunción.
El Tribunal de Sentencia que juzga a los acusados por el supuesto caso de soborno, donde quisieron meter un aparato celular para el procesado Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, citó a tres testigos que no habían sido propuestos por la Fiscalía.