16 abr. 2025

Tribunal anula audiencia en la que otorgaron arresto domiciliario a Melgarejo

Un Tribunal de Apelación decidió anular la audiencia en la que el juez Rolando Duarte dispuso el arresto domiciliario para el ex titular de la Dirección de Aeronáutica Civil Édgar Melgarejo, procesado por la supuesta compra irregular de mascarillas.

Con arresto. Édgar Melgarejo, cuando exhibió los tapabocas adquiridos de la firma Proyectos Global SA.

Con arresto. Édgar Melgarejo, cuando exhibió los tapabocas adquiridos de la firma Proyectos Global SA.

Foto: Archivo

El Tribunal integrado por los camaristas Cristóbal Sánchez, José Waldir Servín y José Agustín Fernández, resolvió anular todas las audiencias de la causa en la que se dispuso que todos los imputados guarden arresto en sus casas, entre ellos, Édgar Melgarejo.

A partir de lo dispuesto por el Tribunal de Apelación, se deberá llevar a cabo una nueva audiencia para Melgarejo y todos los procesados, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez. El argumento fue que supuestamente todas las audiencias se habrían hecho al mismo tiempo.

Con esta resolución, hasta tanto se haga la nueva audiencia con otro juez, Melgarejo y los demás quedarán sin ningún tipo de medida cautelar.

El fiscal Federico Delfino dijo a Última Hora que aún no fue comunicado sobre la resolución. Sin embargo, recordó que el Ministerio Público había apelado la prisión domiciliaria de todos los imputados en la causa.

Lea más: Investigan si mascarillas de Dinac eran donativos o de contrabando

Los fiscales Osmar Legal, Federico Delfino y Alicia Sapriza fueron recusados en la causa en la que están imputadas siete personas, entre ellas el ex presidente de la entidad pública Édgar Melgarejo. La acción fue presentada por Katherine Pamela Toñánez, una de las proveedoras sospechadas.

Investigación

El Ministerio Público está en etapa investigativa de un presunto esquema delictivo dedicado a la sobrefacturación de mascarillas adquiridas por la Dinac, en el marco de la lucha contra el Covid-19.

Las dos sospechas fuertes son que las 4.000 mascarillas habrían sido producto de contrabando o que eran parte de una donación y se encontraban en un depósito.

Lo que sí coincide en ambos ejes es que efectivamente se quería ocultar el origen de las adquisiciones.

Relacionado: Dinac: Presuntas amenazas a Pidal podrían llevar a Melgarejo a prisión

Estas presuntas mascarillas de oro habían sido compradas a un precio del mercado a G. 15.000 y pasaron por seis firmas, presuntamente de maletín, inflando el precio hasta llegar a la Dinac a G. 29.990.

Se maneja que esas empresas se crearon solo con el fin de esa licitación.

Otro punto llamativo es que las mascarillas ya estaban vencidas al momento de comprarse a inicios de este año. El vencimiento que aparece en las cajas es de setiembre del año pasado.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.