17 feb. 2025

Tribunal de Apelaciones destraba caso de tapabocas de la Dinac

Un Tribunal de Apelaciones ratificó este miércoles el rechazo de las excepciones de falta de acción interpuestas por dos procesados en el caso conocido como el de los tapabocas de oro. A partir de esto se podrá realizar la audiencia preliminar.

EDGAR MELGAREJO

El titular de la Dinac, Edgar Melagrejo, defendió el precio de las mascarillas.

Foto: Archivo ÚH.

El Tribunal de Apelaciones en lo Penal, Tercera Sala, destrabó el caso de los tapabocas de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), ratificando el rechazo de las excepciones de acción presentadas por las defensas de dos procesados, que son Fernando Gallardo y María Luz Chamorro.

La resolución sostiene que no solo hubo daño patrimonial particular, sino daño social que no fue reparado, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Al destrabarse de esta manera el caso, el juez podrá fijar la audiencia preliminar.

Le puede interesar: Piden juicio para ex titular de Dinac por mascarillas de oro

Édgar Melgarejo Ginard, ex titular de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), está procesado en la causa, al igual que otras cuatro personas. Todos con arresto domiciliario por resolución del juez penal de Garantías Miguel Palacios.

Los demás son Juan Carlos Turitich Báez, gerente financiero; Marcelo Ovelar González, coordinador de la Unidad Operativa de Contrataciones; Luz Chamorro, gerente administrativa, y Fernando Gallardo, administrador del aeropuerto Silvio Pettirossi.

Los fiscales Sussy Riquelme y Juan Ledesma solicitaron que el caso fuese elevado a juicio oral y público.

Más detalles: Édgar Melgarejo con arresto domiciliario por compras de Dinac

Ambos representantes del Ministerio Público acusaron a Melgarejo por los hechos punibles de lesión de confianza. Teniendo en cuenta la emergencia sanitaria, la Dinac adquirió las 4.000 unidades de tapabocas por un costo inflado de G. 29.900, siendo que estas tenían un precio de mercado de G. 15.000.

Solamente tres de los empleados procesados fueron reubicados dentro de la Dinac, pese a las sospechas de corrupción.

La Fiscalía investiga la responsabilidad de los procesados, ya que se habrían creado seis empresas de maletín que en un día y medio habrían redoblado el precio de las mascarillas.

Más contenido de esta sección
Un automóvil chocó contra una patrullera policial en el kilómetro 17 de la ruta PY02 en Minga Guazú, Alto Paraná. A raíz del impacto, varias personas resultaron heridas y los dos vehículos sufrieron daños.
Un local gastronómico de Concepción fue el escenario de un hecho de violencia que tuvo como protagonista a una pareja y dos amigos que comenzaron a agredirse.
Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se refirió a las estimaciones actuales que indican que la superabundancia de energía disponible se agotará en una década. Adelantó sobre la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas y otras fuentes de energía.
La prórroga que solicitó el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por la causa conocida como detergentes de oro, fue aprobada por un tribunal de segunda instancia. El nuevo plazo corre hasta el próximo 3 de setiembre.
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.
Luego de varias semanas de calor extremo, el ingreso del sistema de tormentas traerá consigo un leve descenso de la temperatura en Paraguay. Durante los próximos días, las máximas oscilarían entre 25 y 30°C.