12 abr. 2025

Tribunal de Apelaciones ratifica ilegalidad de huelga judicial

El Tribunal de Apelaciones de feria ratificó la ilegalidad de la huelga de funcionarios judiciales, que se llevó a cabo en noviembre del año pasado para exigir un aumento salarial. Los trabajadores se exponen a descuentos salariales o a despidos por incumplimiento laboral.

Funcionarios del Poder Judicial.png

La huelga iniciada por funcionarios del Poder Judicial fue levantada este jueves.

Foto: judiciales.net

La huelga judicial fue ratificada como ilegal por el Tribunal de Apelaciones de feria este jueves. Los funcionarios judiciales habían apelado la resolución del Juzgado en lo Laboral, que en primera instancia ya había declarado ilegítimo el paro.

Con el rechazo en ambas instancias, al Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial solo le queda acudir a la Corte Suprema de Justicia, mediante una acción de inconstitucionalidad que anule ambas resoluciones, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

En caso de constatarse ilegal la huelga, de la que participaron 5.000 funcionarios, los trabajadores se exponen a descuentos salariales o a despidos sin indemnización por incumplimiento laboral.

Nota relacionada: Huelga de funcionarios judiciales es declarada ilegal

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez Rolón, solicitó la calificación de la medida de fuerza, tras un reclamo presentado por el Colegio de Abogados, cuyos integrantes pidieron la no remuneración de haberes por días holgados, el control de planillas de los huelguistas y la presentación de las actas de asamblea.

La manifestación de los sindicalizados duró 14 días, en la cual solicitaban un aumento del 20% en sus salarios, ya dentro del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio 2020.

El paro fue levantado luego de que el presidente de la Corte, Eugenio Jiménez, les prometiera que este año pedirá un aumento de sueldo para los funcionarios.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.