17 may. 2025

Tribunal Arbitral falla a favor de Parxin en conflicto con Comuna de Asunción

El Tribunal Arbitral que trató la disputa por la malograda adjudicación del estacionamiento tarifado entre la Municipalidad de Asunción y el Consorcio Parxin falló a favor de la empresa, según se dio a conocer este miércoles.

parxin.jpg

El laudo arbitral resolvió la disputa entre la Comuna capitalina y el Consorcio Parxin.

Foto: Archivo UH.

El fallo a favor del Consorcio Parxin fue comunicado este miércoles por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Rodríguez, a través de su cuenta de Twitter.

“Han fallado a favor de la empresa. Estoy informando de la situación a la Junta Municipal y hago saber como intendente que mi postura será la de seguir peleando en favor de los intereses de los contribuyentes asuncenos”, publicó Rodríguez.

La decisión del laudo arbitral, conformado por Fernando Barriocanal, Rubén Galeano y Gabriel Solalinde, se dio a partir de la rescisión de contrato con el Consorcio Parxin, que derivó en una demanda contra la institución municipal.

Con el fallo, se hizo lugar a la demanda de la empresa contra el Municipio y se ordenó el cumplimiento, en un plazo de 20 días corridos, del “Contrato de Concesión para la Gestión, Ordenamiento del Tránsito y Explotación del Estacionamiento tarifado en la vía pública de Asunción”, que corresponde a la Licitación Pública Internacional 1/2015.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Si así no lo hiciere, deberá indemnizar al Consorcio Parxin de conformidad a los daños y perjuicios a ser determinados en la liquidación a ser practicada para el efecto”, expresa el documento.

Embed

Asimismo, el Tribunal Arbitral rechaza la demanda reconvencional por daños y perjuicios que promueve la Comuna capitalina contra el Consorcio Parxin.

Proceso por fallido contrato

El reclamo por daños y perjuicios se encuentra en el orden de los USD 5 millones por la malograda adjudicación del servicio de estacionamiento tarifado y controlado en cinco zonas de Asunción.

Lea más: Comuna y Parxin se reclaman USD 5 millones por fallido estacionamiento

El manejo de 9.700 espacios para vehículos en 800 manzanas de la capital fue otorgado a ese consorcio a través de una licitación, pero fue suspendido por la institución municipal a sugerencia de la Contraloría General de la República, bajo el argumento de que la póliza de seguro fue presentada fuera de tiempo.

Desde agosto del 2017, la Municipalidad de Asunción decidió anular todo ese proceso e ir a las instancias judiciales para resolver el polémico caso. Mientras, la ciudad se encuentra a merced de cuidacoches y el uso irregular de los espacios de estacionamiento de vehículos.

Más contenido de esta sección
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.