20 abr. 2025

Tribunal brasileño da el primer paso para avalar privatización de Eletrobras

El Tribunal de Cuentas de Brasil dio el primer paso para autorizar la venta del gigante energético Eletrobras, en lo que supone una victoria del gobierno del presidente Jair Bolsonaro, que confía en concluir el proceso de privatización aún este año.

eletrobras.jpg

La medida de privatizar Eletrobras y otras instituciones fue anunciada por el gobierno de Jair Bolsonaro.

Foto: cronista.com

Por seis votos a favor y uno en contra, los magistrados del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), organismo fiscalizador del Estado brasileño, aprobaron la primera etapa para el avance de la capitalización de la mayor empresa eléctrica de América Latina, cuya venta podría rendirle al Estado unos USD 12.900 millones.

En esta primera etapa, considerada la más importante del proceso, el tribunal analizó los valores propuestos por el Gobierno en la operación, entre ellos la bonificación que Eletrobras, una vez privatizada, deberá pagar al Estado brasileño por la renovación de los contratos de sus 22 plantas hidroeléctricas.

El único voto en contra del seguimiento del proceso fue proferido por el juez Vital do Rego, quien cuestionó el modelo económico y financiero de la privatización, aprobado por el Congreso en junio de 2021, y apuntó un error metodológico en los cálculos sobre el valor de la compañía.

El visto bueno definitivo para la privatización de Eletrobras, sin embargo, todavía deberá pasar por un segundo juicio del TCU, que deberá tener lugar en marzo.

En esa etapa, el tribunal evaluará el modelo de venta propuesto por el Gobierno, que, según los cálculos oficiales, podría rendirle unos USD 12.900 millones y reducir su participación en la empresa del actual 60% hasta un 45%.

En ese marco, la ley aprobada por el Congreso establece que el Ejecutivo podrá privatizar Eletrobras mediante la emisión de nuevas acciones de la estatal, que serán vendidas en la bolsa de valores en una subasta en la que el Estado no participará.

Pese a los reveses en el proceso, el equipo económico de Jair Bolsonaro confía en recibir el aval para la desestatización de la compañía hasta mayo próximo y concluir la privatización aún este 2022, año en el que Brasil celebrará elecciones.

Eletrobras, la mayor empresa de energía de Latinoamérica, es responsable de un tercio de la generación en Brasil y posee cerca de la mitad de las líneas de transmisión del país, con una extensión sumada de más de 70.000 km de tendidos eléctricos, y una capacidad instalada de generación de unos 50.000 megavatios (MW).

Más contenido de esta sección
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a 44 personas, entre ellas, varios niños, en lo que va de este sábado, informó el Ministerio de Sanidad palestino.
El papa Francisco quiere estar presente en la bendición urbi et orbi al final de la misa del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro, aunque dependerá de su salud, ya que aún se encuentra convaleciente de la infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli, informó este sábado la oficina de prensa del Vaticano.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó este sábado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de “jugar con vidas humanas” tras registrarse en Ucrania alarmas antiaéreas poco después de que Moscú anunciara un alto el fuego con ocasión de la Pascua Ortodoxa a las 15:00 GMT.
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.