07 feb. 2025

Tribunal condena a 40 años de cárcel a “Soldado Israelí" por homicidio doloso

Un Tribunal de Sentencia condenó este miércoles a 40 años de cárcel a Agustín Ramón Martínez Martínez, más conocido como Soldado Israelí, tras ser hallado culpable de un homicidio ocurrido en el 2018 en la ciudad de Yaguarón, Departamento de Paraguarí.

soldado israelí.jpg

Agustín Ramón Martínez Martínez, conocido como Soldado Israelí, fue condenado este miércoles a 40 años de cárcel.

Foto: Captura NPY.

El Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Gerardo Ruiz Díaz, Hugo Ríos Alcaraz e Hilario Bustos condenó en la tarde de este miércoles a 30 años de cárcel, más 10 años de seguridad a Agustín Ramón Martínez Martínez, más conocido como Soldado Israelí.

Los agentes fiscales Alfredo Ramos Manzur y Mercedes Vera habían solicitado los años de condena que finalmente fue confirmado por el Tribunal, por el homicidio del abogado Lucilo Cardozo Salinas, ocurrido en una propiedad de la compañía Potrerito, de Yaguarón, Departamento de Paraguarí.

Lea más: Piden 40 años de cárcel para el presunto asesino serial “Soldado Israelí"

Tras concluir la lectura de la sentencia, el hombre que estaba sin esposas reaccionó contra los agentes de la Policía Nacional, con quienes mantuvo un fuerte forcejeo y finalmente fue reducido y esposado, informó NPY.

El hombre cumplirá su condena en la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.

La representación fiscal logró demostrar la responsabilidad de Martínez en el hecho, a través de las pruebas expuestas durante la sustanciación del juicio.

Le puede interesar: Soldado Israelí conocerá mañana decisión judicial

En la audiencia pública desarrollada en la localidad de Paraguarí fueron convocados 26 testigos, entre ellos policías, forenses del Ministerio Público y testigos del asesinato de Cardozo, quien había sido cercenado, calcinado y enterrado en una fosa.

Asimismo, al Soldado Israelí se le atribuye un triple crimen registrado en mayo de 2009, en la compañía Isla Alta, de Ybycuí, Departamento de Paraguarí.

En aquella ocasión, las víctimas fueron el político Ricardo Cabello y dos de sus empleados, Hilario Marecos y Alberto Medina. Los hombres fueron incinerados en un horno de carbón.

Nota relacionada: Presunto asesino serial pide cierre de su caso y dice ser inocente

Tras estos homicidios estuvo en prisión desde el 24 de mayo de 2009. Sin embargo, dejó la prisión en 2016 gracias a un habeas corpus dado por la mora judicial.

Igualmente es sospechoso por otros hechos similares registrados en Misiones y en Quiindy. Entretanto, en Argentina purgó una pena por un hecho de homicidio y además tiene acusaciones de otro asesinato en Israel.

De acuerdo a los investigadores, el modus operandi que utiliza el presunto asesino serial es el de incinerar los cuerpos de sus víctimas después de haberlas asesinado.

Más contenido de esta sección
El senador independiente Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.