21 feb. 2025

Tribunal condena a ex policía y su esposa por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero

Un Tribunal de Sentencia condenó este viernes al ex policía Roberto Osorio y a su esposa Ada Liz Da Rosa, a 8 años de cárcel y a 4 años y medio, respectivamente, por los hechos punibles de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Roberto Osorio.jpg

Roberto Osorio y su esposa Ada Liz Da Rosa enfrentan juicio oral y público por supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Foto: @Raulramirezpy.

El ex policía Roberto Osorio fue condenado a 8 años de cárcel y su esposa Ada Liz Da Rosa a 4 años y medio de prisión, por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El Tribunal de Sentencia estuvo integrado por los jueces Juan Pablo Mendoza, Rossana Maldonado y Fabián Weinsensee.

Lea más: Fiscalía pide ocho años de cárcel para ex policía acusado de enriquecimiento ilícito

Además, se mantienen las medidas cautelares para Ada Liz Da Rosa hasta que quede firme el fallo y revocan las medidas para el ex uniformado, quien deberá estar recluido en la Agrupación Especializada.

Por otro lado, también se dispuso el comiso especial extensivo para tres vehículos que pasarán a la Senabico luego de que la sentencia quede firme. La causa es una derivación del caso de los combustibles de la Policía Nacional donde el mismo Osorio ya tiene una condena de 8 años de encierro juntamente con el ex comandante de la Policía Francisco Alvarenga.

El ex agente ya cuenta con una condena previa a ocho años de cárcel por el desvío de los combustibles de la Policía Nacional, juntamente con el ex comandante de la institución Francisco Alvarenga, quien tiene un proceso similar a este, que deberá afrontar también con su esposa.

Embed

El Ministerio Público sostiene que Osorio y Da Rosa no pudieron justificar sus bienes por la suma de G. 776 millones, en su mayoría por la compra de vehículos lujosos.

La investigación fiscal abarca un periodo comprendido de marzo de 2016 a marzo de 2015.

El juicio oral y público inició el pasado inició el pasado 1 de setiembre por la disposición del juez Humberto Otazú en 2019.

Lea también: Policía Osorio y su esposa, a juicio por enriquecimiento

La defensa de la pareja había solicitado la prescripción de los hechos investigados, ya que supuestamente le investigaron 22 años, cuando que el hecho punible prescribe a los 10 años.

Además, planteó en ese entonces la excepción de falta de acción, porque supuestamente el policía no era funcionario público y la esposa tampoco.

Sin embargo, ambas acciones fueron rechazadas por el magistrado de la causa.

Más contenido de esta sección
Varios cuidacoches salieron a manifestarse luego del operativo que desplegó la Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional para sacarlos “de forma definitiva” de las calles del microcentro. Piden que alguna autoridad se acerque a ellos para buscar una solución a la problemática.
La primera operación de búsqueda del ganadero secuestrado Félix Urbieta, realizada tras la detención de Lourdes Teresita Ramos, miembro del Ejército del Mariscal López (EML), no logró resultados positivos, aunque los intervinientes manifestaron que solo fue trabajo de limpieza.
Este viernes se presentará caluroso desde la mañana hasta la noche, según el reporte de la Dirección de Meteorología. Se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas para algunas zonas.
Un hombre está desamparado por el Instituto de Previsión Social (IPS) en la lucha contra el cáncer de mama que padece su esposa.
El propietario de la camioneta involucrada en la muerte de un adulto mayor el domingo último se entregó este jueves en la Fiscalía de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La diputada Rocío Vallejo se refirió sobre el informe que desnuda las deudas creadas por el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, y cuestionó qué postura tomará el Partido Colorado al respecto.