25 abr. 2025

Tribunal condenó a 19 acusados por lesa humanidad en la Megacausa Jujuy

19 ex militares e integrantes de fuerzas de seguridad fueron condenados este viernes por los crímenes de lesa humanidad reunidos en la Megacausa Jujuy, que fueron cometidos contra 120 víctimas, de las cuales 44 siguen desaparecidas.

Megacausa Juuy.jpg

La Megacausa Jujuy acumuló 16 causas por crímenes de privaciones ilegales de la libertad, tormentos, homicidios y, por primera vez en la provincia norteña, delitos sexuales cometidos en el circuito represivo que funcionó en Jujuy durante la última dictadura militar (1976-1983).

El Tribunal Oral Federal de Jujuy, compuesto por los jueces Federico Díaz, Alejandra Cataldi y Mario Juárez Almaraz, condenó a prisión perpetua a cuatro acusados.

Además, el tribunal aplicó penas de entre 20 y 25 años de prisión a ocho imputados, a 15 años de cárcel a dos enjuiciados, a 11 años a un acusado y a penas de entre 5 y 8 años a otros cuatro, en tanto que un imputado fue absuelto.

La Megacausa Jujuy acumuló 16 causas por crímenes de privaciones ilegales de la libertad, tormentos, homicidios y, por primera vez en la provincia norteña, delitos sexuales cometidos en el circuito represivo que funcionó en Jujuy durante la última dictadura militar (1976-1983).

Entre los acusados se encuentran ex integrantes de la policía jujeña y del servicio penitenciario provincial y de las dependencias de la Policía Federal, de la Gendarmería Nacional y del Ejército.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Las Abuelas de Plaza de Mayo abogan por los bisnietos

Los casos acumulados en la Megacausa Jujuy son motivo de juicio desde el 21 de junio de 2018, que se inició con 23 imputados, pero fallecieron tres acusados en los cuatro años de audiencias.

El debate también abarca el secuestro, la tortura y la desaparición de trabajadores de la mina El Aguilar y del ingenio Ledesma.

Por los crímenes cometidos en ambas empresas es investigada la responsabilidad civil de sus directivos. Pero el ex propietario de Ledesma Carlos Pedro Blaquier y el ex administrador general de la empresa Alberto Lemos no integraron este juicio, ya que fueron beneficiados por una falta de mérito en un fallo de 2015 de la Cámara de Casación.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Una pequeña religiosa saltó el protocolo y se ubicó en uno de los lados para detenerse por un instante y dar su último adiós a su amigo, el papa Francisco.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.