08 feb. 2025

Tribunal critica deficiente trabajo de la Fiscalía en caso González Daher

El Tribunal especializado que condenó a Óscar González Daher y a su hijo Óscar González, por diferentes hechos de corrupción, expuso varias negligencias del Ministerio Público en cuanto a la presentación de testigos y pruebas.

legal alcaraz fiscales.jpg

Los fiscales Liliana Alcaraz y Francisco Cabrera representaron al Ministerio Público en el caso González Daher.

Foto: Gentileza.

Tras darse a conocer el histórico fallo que condena al ex senador colorado Óscar González Daher a siete años de prisión y a su hijo Óscar González Chaves, a ocho años, los integrantes explicaron algunos puntos sobre los cuales se sostiene el fallo.

Los jueces Yolanda Portillo, Yolanda Morel y Jesús Riera resolvieron condenar a los acusados y dispusieron que sean llevados hasta Tacumbú. A partir de ahora se debe esperar a que el fallo quede firme para su ejecución.

En el resumen de la justificación del fallo el juez Jesús Riera describió una serie de desprolijidades en el trabajo del Ministerio Público, que estuvo representado por los fiscales Liliana Alcaraz y Francisco Cabrera.

El juez Jesús Riera aseguró que esta causa “ha sido un juicio muy basto, complejo y con mucha carga de evidencia”.

Relacionado: Óscar González Daher e hijo son condenados a 7 y 8 años de cárcel por corrupción

Pruebas de la Fiscalía no sirvieron

El magistrado señaló con respecto a las pruebas documentales que estas no sirvieron de mucho. Comentó que muchos documentos eran duplicados y carecían de importancia.

“Esto ha obligado al Tribunal a escarbar para llegar a la verdad. Sí, tenemos que decir que nos ha impactado y servido mucho para la sentencia, todo lo relacionado con la SET, la parte contable y escrituras varias, no solo las que hacen a inmuebles”, dijo Riera.

Por otro lado, el integrante del Tribunal dijo que los testigos propuestos por el Ministerio Público no aportaron mucha información e incluso muchos de ellos fueron desistidos.

Entérese más: Piden comiso de más de G. 56.825 millones a OGD e hijo

“Los testigos propuestos por la Fiscalía no han aportado información y otros que no iban a poder venir. Han debatido sobre cuestiones que no quedaron plasmadas con los tipos penales”, cuestionó el magistrado.

“Sí hubo testimonios que no han impactado y que son los que sostienen la sentencia. Usamos nuestra medida de mejor proveer. Hemos pedido tres folios más y ocho testigos más que sinceramente tendrían que haber estado desde el principio”, refirió el juez.

El mal trabajo de la Fiscalía

Siguiendo con sus fundamentos, el juez Jesús Riera dijo que la causa se presentó compleja y reconoció que el fallo fue complejo.

“La sentencia es un reflejo de la causa. Habrán notado que teníamos audiencias dos o tres veces por semana, los días que estábamos ausentes para ustedes, estábamos encerrados volviendo a repasar todos los datos que nos fueron brindando para comparar y contrastar datos que serían puestos en la sentencia”, expresó.

El Tribunal integrado por los jueces Yolanda Portillo, Yolanda Morel y Jesús Riera tuvo que ir más allá de las evidencias presentadas por la Fiscalía para poder “llegar a la verdad”, según dijo Riera.

Le puede interesar: Óscar González Daher, el poderoso político que podría terminar en Tacumbú

“La defensa técnica hizo un muy buen trabajo, ha desbrozado mucho la parte de la acusación, por lo que tuvimos que esforzarnos bastante para encontrar la verdad real. Nos hemos desprendido mucho de las evidencias que nos dieron, hicimos nuestro propio trabajo para llegar a la verdad real, aunque se nos debería haber presentado bien el trabajo”, dijo.

Fiscal resta importancia a las críticas

El fiscal Francisco Cabrera buscó ocultar las críticas, alegando que “el tribunal entendió la hipótesis presentada por el Ministerio Público”. Dijo que esperarán a que se dé a conocer la sentencia íntegra, antes de analizar alguna apelación.

“En líneas generales estamos de acuerdo. El tribunal entendió la hipótesis y fue más allá formando sus propias conclusiones para llegar a la verdad”, dijo el fiscal tras la lectura de la sentencia.

Relacionado: Errores fiscales derivarían en pena leve a Óscar González Daher e hijo

El caso

Óscar González Daher fue uno de los primeros políticos paraguayos declarados como “significativamente corrupto” por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

El juicio oral llevó más de seis meses y, en su mayor parte, se presentaron pruebas documentales y pericias, teniendo en cuenta los delitos investigados, más de índole económico.

González Daher renunció a su banca en la Cámara de Senadores a fines de agosto, ante las protestas frente a su vivienda. Estaba siendo investigado por el caso de la inmobiliaria Príncipe Di Savoia SA.

La inmobiliaria salió a la luz en una investigación de Última Hora en el 2010. Figuraba como titular de varias propiedades en estado de evasión de impuestos. La firma estaba compuesta por el ex senador luqueño, más sus hijos Rubén y María Emilia, así como el juez Juvencio Torres.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional del Departamento de Control de Automotores detuvieron a un hombre que estaría implicado en un asalto domiciliario, con derivación fatal, ocurrido el 4 de febrero pasado en Lambaré, Departamento Central.
Más de 200 bomberos voluntarios trabajan para combatir las intensas llamas que están incontrolables en un incendio de depósito ubicado en Puerto Fénix en Mariano Roque Alonso. A los pobladores de la zona recomiendan el uso de tapabocas por el humo tóxico.
La diputada Rocío Vallejo festejó la renuncia del diputado cartista Orlando Arévalo, implicado en un presunto esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). “Este resultado es la conquista de todos”, afirmó.
El colorado cartista Orlando Arévalo presentó oficialmente su renuncia a la Cámara de Diputados. El legislador está implicado en un presunto esquema de corrupción pública desde el JEM.
La diputada Rocío Vallejo afirmó que el cartista Orlando Arévalo está generando confusión con sus últimas cartas para bajar los decibeles ante una posible expulsión de la Cámara de Diputados. Los chats de Lalo Gomes implican al legislador en un caso de corrupción pública desde el JEM.
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.