14 abr. 2025

Tribunal de Cuentas ordena a Bolsonaro entregar joyas saudíes en cinco días

El Tribunal de Cuentas de Brasil ordenó este miércoles al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) entregar en un plazo de cinco días el conjunto de joyas que le regaló el Gobierno de Arabia de Saudí en 2021, cuando estaba en el tercer año de su mandato.

Jair Bolsonaro Brasil.jpg

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Foto: EFE.

El órgano fiscalizador del Estado brasileño también obligó al exmandatario a devolver un fusil y una pistola que recibió en 2019 de parte de las autoridades de Emiratos Árabes Unidos.

Bolsonaro se encuentra en Estados Unidos desde el pasado 30 diciembre, dos días antes de terminar su mandato, y recientemente ha dicho que pretende volver a Brasil antes de que finalice marzo.

Según el fallo del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), todos esos obsequios deberán ser enviados a la actual Secretaría General de la Presidencia de la República, que deberá custodiarlos hasta que finalicen las investigaciones.

Asimismo, el tribunal decidió que se realice una auditoría sobre todos los regalos que recibió Bolsonaro a lo largo de sus cuatro años como presidente de Brasil.

La defensa del exmandatario, que considera que esos regalos son de carácter “personalísimo” y, por tanto, pueden integrarse a su acervo privado, ya había solicitado al tribunal que los custodie hasta que analizara el caso, pero el órgano no tiene potestad para hacerse cargo de ellos, por lo que ordenó su entrega al actual Gobierno.

Nota relacionada: Bolsonaro pide que órgano fiscalizador custodie joyas recibidas de Arabia+

El escándalo de las joyas saudíes saltó a la palestra a partir de un reportaje del diario O Estado de Sao Paulo que reveló que el Gobierno de Bolsonaro intentó ingresar al país, de forma ilegal, joyas valoradas en 3,2 millones de dólares que las autoridades saudíes regalaron a la entonces primera dama, Michelle Bolsonaro, en octubre de 2021.

El Fisco las requisó en el aeropuerto internacional de Guarulhos, en Sao Paulo, tras hallarlas en la mochila de un asesor que integraba la comitiva del ministro de Minas y Energía de Bolsonaro, Bento Albuquerque, y observar que no habían sido declaradas debidamente.

Bolsonaro intentó diversas veces, a través de emisarios, liberar los obsequios de la lujosa marca suiza Chopard antes de finalizar su mandato el pasado 1 de enero, pero no tuvo éxito.

Días después, la prensa brasileña informó de un segundo paquete de joyas, compuesto por un reloj, un bolígrafo y unos gemelos, también de Chopard, que sí consiguió burlar los controles de la aduana y llegar hasta Bolsonaro.

Ese segundo conjunto de joyas es el que ahora tendrá que entregar Bolsonaro al actual Gobierno, que preside su mayor adversario político, el líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva.

Más contenido de esta sección
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.