04 abr. 2025

Tribunal da seis meses más a Fiscalía para investigar caso de Hugo Javier

El Tribunal de Apelación Penal Especializado en Delitos Económicos y Crimen Organizado otorgó seis meses más de plazo a la Fiscalía para la presentación del requerimiento conclusivo en el caso de la Gobernación de Central. El ex gobernador Hugo Javier González es investigado por un presunto desvío de fondos.

hugo javier_19460443_resize.jpg

En la mira. Hugo Javier (Central) se salvó de la intervención gracias al apoyo de colorados en la Cámara de Diputados

Foto: Archivo

El Tribunal de Apelación de Delitos Económicos dio seis meses más a la Fiscalía para presentar requerimiento conclusivo en el caso del presunto desvío de G. 18.300 millones de la Gobernación de Central, donde investigan a Hugo Javier González, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El pedido fue realizado por el agente fiscal de la Unidad 9 Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, Juan Manuel Ledesma, y la fecha límite quedó para el próximo 26 de setiembre.

El tribunal está conformado por los jueces Arnulfo Arias, Gustavo Ocampos y Bibiana Benítez Faría.

El ex gobernador se encuentra investigado tras un informe de la Contraloría General de la República, que detectó posibles inconsistencias en las transferencias de al menos G. 18.000 millones por parte de la Gobernación a instituciones educativas y oenegés.

Lea más: Fiscalía presenta segunda imputación contra Hugo Javier

https://twitter.com/Raulramirezpy/status/1637802058072961025

Le puede interesar: Destituyen a Hugo Javier de la Gobernación de Central

Los millonarios montos fueron transferidos en el 2019 a la oenegé Plantemos Conciencia, la Fundación Centro Integral de Apoyo Profesional (CIAP), e instituciones educativas municipales y departamentales. Otras 49 personas forman parte de la causa.

De acuerdo con la investigación del fiscal Juan Ledesma, dichas instituciones no presentaron rendiciones de cuentas y no existen documentos que respalden las transferencias.

Otra causa contra Hugo Javier

El político colorado cuenta con arresto domiciliario desde noviembre del año 2022 y también posee otra causa, en la que se investigan desembolsos por más de G. 5.000 millones en el 2020, en los que ni siquiera existían convenios o proyectos a la vista, según la investigación.

En mayo del 2021, junto con otros implicados en el esquema, presentó ante la Contraloría General de la República una rendición de cuentas con facturas adulteradas para justificar los desembolsos.

Asimismo, cuando el caso ya tomó estado público y se abrió la causa, volvieron a presentar una rendición de cuentas, donde reemplazaron las facturas adulteradas y crearon convenios, aparentemente, con el fin de cubrir las documentaciones adulteradas.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de Ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding sin embargo forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.
El tribunal de apelación penal decidió por mayoría ratificar el rechazo al pedido hecho por la familia Pecci Albertini para acceder a una copia de la carpeta fiscal del caso del fallecido fiscal Marcelo Pecci.