21 may. 2025

Tribunal da seis meses más a Fiscalía para investigar caso de Hugo Javier

El Tribunal de Apelación Penal Especializado en Delitos Económicos y Crimen Organizado otorgó seis meses más de plazo a la Fiscalía para la presentación del requerimiento conclusivo en el caso de la Gobernación de Central. El ex gobernador Hugo Javier González es investigado por un presunto desvío de fondos.

hugo javier_19460443_resize.jpg

En la mira. Hugo Javier (Central) se salvó de la intervención gracias al apoyo de colorados en la Cámara de Diputados

Foto: Archivo

El Tribunal de Apelación de Delitos Económicos dio seis meses más a la Fiscalía para presentar requerimiento conclusivo en el caso del presunto desvío de G. 18.300 millones de la Gobernación de Central, donde investigan a Hugo Javier González, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El pedido fue realizado por el agente fiscal de la Unidad 9 Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, Juan Manuel Ledesma, y la fecha límite quedó para el próximo 26 de setiembre.

El tribunal está conformado por los jueces Arnulfo Arias, Gustavo Ocampos y Bibiana Benítez Faría.

El ex gobernador se encuentra investigado tras un informe de la Contraloría General de la República, que detectó posibles inconsistencias en las transferencias de al menos G. 18.000 millones por parte de la Gobernación a instituciones educativas y oenegés.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Fiscalía presenta segunda imputación contra Hugo Javier

https://twitter.com/Raulramirezpy/status/1637802058072961025

Le puede interesar: Destituyen a Hugo Javier de la Gobernación de Central

Los millonarios montos fueron transferidos en el 2019 a la oenegé Plantemos Conciencia, la Fundación Centro Integral de Apoyo Profesional (CIAP), e instituciones educativas municipales y departamentales. Otras 49 personas forman parte de la causa.

De acuerdo con la investigación del fiscal Juan Ledesma, dichas instituciones no presentaron rendiciones de cuentas y no existen documentos que respalden las transferencias.

Otra causa contra Hugo Javier

El político colorado cuenta con arresto domiciliario desde noviembre del año 2022 y también posee otra causa, en la que se investigan desembolsos por más de G. 5.000 millones en el 2020, en los que ni siquiera existían convenios o proyectos a la vista, según la investigación.

En mayo del 2021, junto con otros implicados en el esquema, presentó ante la Contraloría General de la República una rendición de cuentas con facturas adulteradas para justificar los desembolsos.

Asimismo, cuando el caso ya tomó estado público y se abrió la causa, volvieron a presentar una rendición de cuentas, donde reemplazaron las facturas adulteradas y crearon convenios, aparentemente, con el fin de cubrir las documentaciones adulteradas.

Más contenido de esta sección
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un hombre de 80 años de edad fue atropellado dos veces por dos autos diferentes en cuestión de minutos en la ciudad de Itá. El hombre sobrevivió al hecho, pero se constató que tenía una orden pendiente por homicidio.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.