25 abr. 2025

Tribunal de Apelaciones confirma bloqueo de bienes del “clan Gomes”

Apuntando a un posible comiso, la Cámara también decidió poner en bloqueo los bienes de Lalo Gomes, pese a que la solicitud de la medida la había hecho la Fiscalía cuando él estaba vivo.

29288086

Fallecido. El diputado colorado (der.) fue muerto a tiros por policías, en un supuesto intercambio de disparos en un operativo.

ARCHIVO

La Cámara de Apelaciones resolvió confirmar el bloqueo de los bienes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, su hijo, Alexandre Rodrigues, y de las empresas que están vinculadas a ellos, en la causa Pavo Real II.

Fueron los camaristas Claudia Criscioni, Arnaldo Fleitas y Silvana Luraghi los que confirmaron la resolución del juez Contra el Crimen Organizado Osmar Legal, quien dictó las medidas cautelares, para asegurar un eventual comiso.

Queda así confirmada la inhibición general de enajenar y gravar bienes, además del embargo y bloqueo de todos los bienes depositados en los bancos, financieras y cooperativas. Quedan bloqueadas también todas las cuentas.

Esto se aplica al “clan Gomes”, como cita la Fiscalía, integrada por padre e hijo, así como para las empresas Paraguay Autopartes y Accesorios, FRG Constructora, Salto Diamante SA, Los Ángeles SA y EG Adamas SA.

Asimismo, el bloqueo fue impuesto a Óscar Daniel Cabreira Pinazo, también imputado por lavado de dinero en la causa.

PROCESO. Tanto Alexandre como su padre fueron imputados en la madrugada del 19 de agosto, vinculándolos al lavado de activos y asociación criminal. Poco después, se confirmó la muerte del legislador, en un supuesto intercambio de disparos con policías.

Padre e hijo habrían colaborado en el esquema de Jarvis Chimenes Pavão, uno de los mayores narcotraficantes que pisaron el país, y quien se encuentra cumpliendo condena en Brasil.

Habrían estado al servicio de su organización, comprando inmuebles, para salvarlos económicamente durante la pandemia, y también ingresando sumas importantes de dinero –proveniente del narcotráfico– en el sistema financiero.

En total, habrían insertado G. 175.526.691.398 al sistema, a través de transacciones, desde el 2015 al 2021.

La primera compra que hicieron fue la del establecimiento rural estancia Negla Poty, ubicada en Amambay, que la Fiscalía sospecha que en realidad pertenecía a Pavão, ya que el hijo de este fue el que dio las instrucciones para su venta.

El contrato de compraventa se hizo entre el hijo de Gomes y el ex presidente del Yacht y Golf Club Luis María Zubizarreta y John Gerald Mathias, representantes de la entonces firma Finexpar (hoy Zeta Banco).

Estos eran supuestamente los dueños del inmueble; sin embargo, no tenían la titularidad de la propiedad. En papeles, seguía perteneciendo en ese momento todavía a Cepagro, representado por Carlos Oleñik, presunto brazo del esquema de Pavão.

PRISIÓN. Tras la muerte del padre, Alexandre Rodrigues se entregó a las autoridades, y se dispuso su prisión preventiva.

Justamente, ayer, fue trasladado desde la Agrupación Especializada hasta el penal Regional de Encarnación, lugar de reclusión desde donde esperará el avance de su proceso.

El cambio fue criticado por su defensa, el abogado Óscar Tuma, porque en ese momento no estaba confirmada su prisión. Responsabilizó por su seguridad a las autoridades que aprobaron el traslado.

Horas más tardes de ayer, la Cámara de Apelaciones confirmó la prisión preventiva para Rodrigues Gomes.

Además, resolvió la recusación al juez de Crimen Organizado Osmar Legal, confirmándolo en la causa.

“Se evidencia la inexistencia de efectivas circunstancias que demuestren que la separación pretendida pueda responder a causales avaladas en serios fundamentos”, dijeron los camaristas.

Más contenido de esta sección
Honor Colorado expresa diversos posicionamientos respecto al pedido de juicio político contra el fiscal general. Reconocen que habrá una “bajada de línea”, que sería del propio Horacio Cartes.