08 feb. 2025

Tribunal de Conducta de la ANR rechaza pedido de expulsión de Mario Abdo

Para el Tribunal de Conducta de la ANR, la denuncia y pedido de expulsión del ex presidente Mario Abdo Benítez no se ajusta a lo que establece el estatuto partidario y por tanto se rechazó este recurso.

Marito

Para el Tribunal de Conducta de la ANR, la denuncia contra Mario Abdo Benítez no se ajusta al estatuto.

Foto: Archivo.

La denuncia contra Mario Abdo la había presentado el colorado Alcides Ortega Villalba en julio del 2023 y posteriormente insistió en marzo de este año. Sin embargo, el Tribunal de Conducta rechazó esta medida porque no reunía las condiciones para una investigación, según lo que establece el estatuto y el Código de Ética.

“Habrá otra motivación, otros momentos en que las cosas sean delicadas, pero en este momento no, no había necesidad de nada que nos obligue a profundizar algo que no estaba en el estatuto”, dijo el presidente del Tribunal de Conducta de la ANR, Gustavo Cazal, en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Piden expulsión de Mario Abdo Benítez del Partido Colorado

Insistió en que los términos de la denuncia no están ajustados a una sanción y aclaró que si se realiza una nueva diligencia “sobre los mismos hechos no se puede realizar el mismo juicio de valor”.

De acuerdo a Ortega, Abdo Benítez transgredió las disposiciones del Estatuto Partidario y del Código de Ética de la ANR en forma reiterada y puso en peligro las chances del Partido Colorado de ganar las elecciones generales del 30 de abril del 2023.

Concretamente, dijo que el ex presidente hizo, además, una campaña de desprestigio contra las autoridades electas y especialmente en contra de Santiago Peña.

Evita hablar sobre la dictadura

El titular del Tribunal de Conducta se incomodó al ser consultado sobre la dictadura stronista.

Para Cazal, Alfredo Stroessner fue un presidente que cayó del poder y fue al exterior, pero evitó calificarlo como dictador, así como el exilio al que fue sometido.

“No tengo calificativo porque no fui dependiente en su Gobierno”, dijo al respecto.

Considera que reconocer a Stroessner como dictador es una discusión innecesaria, pero sí defiende la postura de su partido en contra de Nicolás Maduro, considerado por la ANR como un dictador.

Argumentó que en el caso de Maduro, recibe el “calificativo” mientras ejerce el poder, mientras que a Stroessner recién lo catalogaron como dictador cuando dejó de ser presidente.

“Yo personalmente tengo una opinión reservada al respecto, porque no es el momento de hacerla pública, porque tengo otras motivaciones”, agregó.

En la página web de la ANR, Stroessner figura en la lista de líderes históricos del partido, pero el sector opositor denuncia que sigue siendo presidente honorario del Partido Colorado.

Sobre este punto, Cazal dijo que al fallecer la persona, también quedan sin efecto sus cargos, sin necesidad de una resolución.

Más contenido de esta sección
Organizaciones civiles expresaron su preocupación sobre el manejo “perverso” del sistema judicial, que se evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes, revelando un presunto esquema de blanqueo, favores y corrupción pública en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Un ejemplar de yaguareté fue encontrado muerto en la biosfera de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, considerada una de las áreas verdes más importantes del país.
El Ministerio Público solicitó la desestimación de la denuncia del polémico avión iraní que partió de Paraguay con una millonaria carga de cigarrillos de Tabesa y fue objeto de investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional.
El presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, detalló las razones por las cuales el servicio aún no pudo ser restablecido en Asunción, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso y San Lorenzo. Los usuarios resienten la falta del líquido vital desde hace 14 horas.
La jueza Sadi López presentó su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia, luego de ser implicada en un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Indicó que dimitió para jubilarse.
La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, se mostró conforme con la separación temporal del diputado Orlando Arévalo. Además, se abstuvo de opinar sobre el escándalo que relaciona al órgano extrapoder en un esquema de blanqueo judicial.