25 may. 2025

Tribunal de Sentencia ratifica juicio contra Carlos Granada para noviembre

El Tribunal de Sentencia ratificó que el próximo martes 5 de noviembre se hará el juicio oral y público contra el periodista Carlos Granada. Debía iniciar la semana pasada, pero la defensa del acusado presentó acciones para dilatar la causa en la Justicia.

Carlos Granada, periodista..jpg

El periodista Carlos Granada, imputado por acoso y coacción sexual.

Archivo ÚH

La defensa de Carlos Granada había apelado la fecha del juicio, que se fijó del 2 al 6 de setiembre, debido a que una acción se encuenta pendiente de resolución en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Un equipo de fiscales lo imputó por acoso y coacción sexual y pidió su detención en noviembre de 2022 tras manifestaciones en apoyo a las víctimas, las cuales habían derivado en despidos masivos.

Nota relacionada: Juicio oral por acoso contra Carlos Granada iniciará el 5 de noviembre

De acuerdo con la investigación del Ministerio Público, el periodista se aprovechó de su posición de jerarquía e influencia en trabajadoras subordinadas para presumiblemente realizar varios actos, con fines sexuales en algunos casos, y en otros habría hecho actos sexuales concretos contra las víctimas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En la causa, seis mujeres que formaban parte de los canales SNT y C9N presentaron la denuncia contra Carlos Granada, quien se desempeñaba como gerente de la cadena Albavisión.

A casi una semana de su imputación, el acusado se presentó voluntariamente ante el Juzgado Penal de Garantías para su audiencia de imposición de medidas. Obtuvo prisión preventiva y fue recluido en la cárcel de Emboscada. Luego solicitó la revisión de la prisión y en febrero de 2023 obtuvo arresto domiciliario.

Lea también: Fijan juicio por acoso para el periodista Carlos Granada

Tres meses después, en mayo de 2023, fue beneficiado con la libertad ambulatoria tras el compurgamiento de la pena mínima.

La Fiscalía solicitó que la causa se eleve a juicio oral y público en agosto de 2023. El juez Matías Garcete se allanó al pedido en noviembre del mismo año. La defensa del comunicador recurrió a diferentes chicanas ante la Justicia desde entonces.

Más contenido de esta sección
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.