12 abr. 2025

Tribunal declara culpables a González Daher, Fernández Lippmann y Caballero

Un Tribunal condenó este lunes al ex senador y titular del JEM, Óscar González Daher, como también al ex secretario del órgano, Raúl Fernández Lippmann, además del abogado Carmelo Caballero por el caso de los audios filtrados. Sin embargo, los tres fueron absueltos de la acusación por asociación criminal.

Óscar González Daher

El ex senador Óscar González Daher, momentos antes de la lectura de la sentencia.

Foto: Andrés Catalán.

El Tribunal previamente hizo lectura del relato de la ex fiscala Teresa Rojas, quien declaró que fue amenazada con ser destituida en el marco de la causa de la empresa Electrofácil, que tiene a Luis Saguier como principal acusado.

La ex agente pidió su jubilación por temor, tras la amenaza de los abogados Carmelo Caballero y José Domingo Almada, quienes tenían contacto con Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), y a través de este con el ex titular del JEM Óscar González Daher.

Los tres fueron absueltos por su parte en la parte de la causa conocida como retroexcavadora, como también por la figura de asociación criminal, ya que la Fiscalía no aportó los elementos necesarios para sostener el hecho, según votaron en unanimidad los tres magistrados.

Para el Tribunal, se tuvo “una deficiencia fiscal”, ya que los investigadores no demostraron siquiera en el hecho de asociación criminal quién supuestamente lideraba o financiaba la supuesta estructura.

En contrapartida, por una mayoría el Tribunal condenó a los González Daher, Fernández Lippmann y Caballero por tráfico de influencia.

Está pendiente que se dicte la pena a cada uno. El tribunal aún no dictaminó sobre lo que atañe al ex senador Jorge Oviedo Matto, también procesado.

Con dos votos a favor de Héctor Capurro y María Fernanda García y uno en contra, del presidente del Tribunal, Juan Carlos Zarate, se logró la condena.

Zárate defendió su punto, señalando que los audios filtrados carecían de validez por haber sido obtenidos de manera ilegal, y que toda prueba o nexo procedentemente carece de valor probatorio.

Los antecedentes de la polémica causa

Los fiscales de la causa, Sussy Riquelme, Rodrigo Estigarribia y Natalia Fuster, procesaron a Óscar González Daher, Raúl Fernández Lippmann y Carmelo Caballero por asociación criminal y tráfico de influencia, mientras que Oviedo Matto fue imputado solo por tráfico de influencia, en el marco de los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Entérese más: Ministra Rojas dice que abogados la amenazaron en el caso audios

A inicios del juicio oral, los abogados presentaron distintos pedidos, uno de ellos excluir como testigo a la periodista Mabel Rehnfeldt, también señalaron que los audios filtrados eran ilegales, por lo que todo el proceso también lo era.

La Fiscalía solicitó siete años para el ex senador Óscar González Daher por tráfico de influencia y asociación criminal, además de una inhabilitación de siete años para ejercer funciones públicas.

El Ministerio Público pidió para Lippmann seis años y seis meses de cárcel e inhabilitación para ejercer cargos públicos por seis años y seis meses.

Lea más: Fiscalía pide 7 años de prisión para González Daher en el caso audios

Para el abogado Carmelo Caballero, la pena referida fue de cuatro años y seis meses de cárcel, como también una prohibición para ejercer la abogacía por cuatro años y seis meses por los hechos de tráfico de influencia y asociación criminal.

Los jueces Juan Carlos Zárate, Héctor Capurro y María Fernanda García llevan adelante el juicio oral y público, que se realizó luego de dos suspensiones por el Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.