12 abr. 2025

Tribunal decretó sobreseimiento definitivo del sacerdote Silvestre Olmedo

El Tribunal de Apelación de Central decretó el sobreseimiento definitivo del sacerdote Silvestre Olmedo, condenado por acoso sexual a una joven, y la prescripción de su causa.

Silvestre Olmedo.jpg

El sacerdote Silvestre Olmedo durante su juicio oral y público, realizado en el Palacio de Justicia de San Lorenzo.

Foto: Andrés Catalán.

Una mayoría de camaristas del Tribunal de Apelaciones en lo Penal de la Segunda Sala, Circunscripción Central, decidió este miércoles el sobreseimiento definitivo del sacerdote Silvestre Olmedo, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El tribunal resolvió declarar la nulidad de la sentencia definitiva dictada el 5 de noviembre pasado contra el padre Silvestre Olmedo, en la que fue condenado a un año de cárcel por acoso sexual con suspensión de la ejecución de la pena.

Con ello también se decretó la prescripción de la causa y el sobreseimiento definitivo del sacerdote, bajo el argumento de que pasaron más de tres año del último acto interruptivo.

Nota relacionada: Sacerdote Silvestre Olmedo es condenado a 1 año de cárcel con suspensión de la pena

Una minoría de camaristas votó por la absolución, manifestando que no se da el acoso y, por tanto, no hubo delito alguno.

El cura fue denunciado por la joven Alexa Torres, enfrentó dos juicios orales por el mismo caso y en el primero fue absuelto por un Tribunal de Sentencia de San Lorenzo el 10 de agosto de 2020.

Pero, en diciembre de ese mismo año, fue anulada por el Tribunal de Apelaciones de Central, con lo que se dispuso la realización de un nuevo juicio oral y público, en el que fue condenado.

Más detalles: “Por fin la Justicia paraguaya fue justa con una víctima de acoso”, afirma Alexa

La denunciante había considerado en ese entonces que la sentencia fue justa y estaba conforme porque además la Justicia paraguaya sentaba un precedente para otras víctimas.

De acuerdo con la denuncia, el acoso se había dado cuando la joven era voluntaria en la parroquia San José, en grupos juveniles, ante autoridades civiles y eclesiásticas.

La joven afirmó que el religioso la manoseó aprovechándose de la confianza que ella tenía hacia él. El hecho habría ocurrido en 2016.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.