07 abr. 2025

“Tribunal” del PCC decide quién vive y quién muere en varias cárceles, advierte criminólogo

El criminólogo Juan Martens afirmó que el Primer Comando de la Capital (PCC) hizo una demostración de poder al ordenar la ejecución de tres internos de las cárceles de Concepción, Misiones e Itapúa. Señaló que el poder de la organización reside en el acceso a teléfonos celulares e internet para comunicarse y ejecutar sus planes.

PCC.jpg

El Primer Comando de la Capital (PCC) surgió en el interior de las cárceles de San Pablo, Brasil, y se extendió a varios países.

El Primer Comando de la Capital (PCC) decide quién vive y quién muere en las cárceles del país, a través de un tribunal de disciplina luego de un largo debate tras las rejas, según indicó el criminólogo Juan Martens.

Para el experto, la corrupción de las autoridades penitenciarias permite el funcionamiento del tribunal que utiliza los teléfonos celulares y el acceso a internet para organizarse.

En comunicación con radio Monumental, Martens se refirió a la muerte de tres internos de los penales de Concepción, Itapúa y Concepción, la cual fue decidida por el tribunal.

“Es una demostración de poder y la tranquilidad con que ejecutan sus planes en el interior del sistema penitenciario. Realizan una larga discusión, se toman el tiempo para discutir durante horas”, señaló.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: PCC mata a tres de los suyos en penales de Misiones, Encarnación y Concepción

El poder del PCC pasa por la comunicación que pueden realizar en connivencia con los funcionarios penitenciarios, de acuerdo con los datos que maneja Martens.

“Tienen acceso a teléfonos, a internet y otros mecanismos con los que administran sus acciones y toman sus decisiones”, agregó.

La organización criminal llama “Sintonía General Final” a los líderes del grupo que deciden las acciones a ser realizadas en los Estados y países donde tiene presencia el PCC.

Estos líderes se encuentran en las cárceles de San Pablo, Brasil, y autorizaron al cuadro de disciplina de Paraguay para que se constituya en asamblea y decidir sobre las ejecuciones.

Nota relacionada: PCC mató a tres, pero siete estaban en la mira, asegura ministro de Justicia

El jueves pasado se confirmó la muerte de Luis Carlos Amarilla López (Encarnación), Jorge David Centurión (Misiones) y Ronaldo César Dos Santos (Concepción), que habrían cometido actos de indisciplina en el interior del PCC.

Se trataría de la primera vez que se da este tipo de asesinatos por encargo del Tribunal de Conducta del grupo criminal en Paraguay, hecho que sí es común en las cárceles de Brasil.

El ministro de Justicia, Daniel Benítez, sostuvo que pudieron ser más de tres los fallecidos.

“Tras la intervención en el penal de Encarnación se supo la información de que otras personas también debían ser ejecutadas y se dispuso el traslado correspondiente”, sostuvo Benítez a radio Monumental. Se trata de tres hombres más y una mujer, según detalló.

Más contenido de esta sección
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.