11 abr. 2025

Tribunal Electoral anula reemplazo del imputado intendente de Puerto Casado

El Tribunal Electoral dio lugar a la acción de nulidad que planteó Hilario Adorno, el intendente electo de Puerto Casado, en contra de su reemplazo que opera de forma interina. La polémica se produjo tras la imputación y prohibición de acercarse a la municipalidad que pesa sobre el jefe comunal.

Puerto Casado (2).jpeg

El Tribunal Electoral falló a favor del intendente imputado Hilario Adorno.

Foto: Alcides Manena.

El Tribunal Electoral de la circunscripción de Concepción y Alto Paraguay emitió la resolución de acuerdo y sentencia N° 07/24 del 1 de octubre, mediante la cual se deja nulo el cargo de intendente interino de Claudio Martínez, quien fue elegido por la Junta Municipal para reemplazar al titular, invocando la Ley Orgánica Municipal respecto a la inhabilidad de ejercer sus funciones debido al proceso judicial que enfrenta.

Hilario Adorno no solo está imputado por lesión de confianza y administración en provecho propio, sino que además tiene la prohibición de acercarse a la sede municipal a menos de 500 metros para no obstaculizar la investigación de la Fiscalía.

Lea más: Temen mal uso de fondos públicos por Hilario Adorno en caso judicial

Los concejales entendieron esta medida como un impedimento para que cumpliera con sus funciones y decidieron elegir a un interino hasta que se defina la situación judicial del intendente.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Con la sentencia, el interino nombrado mediante resolución N° 164/2024 de la Honorable Junta Municipal de fecha 11 de junio de 2024, así como todos los actos celebrados con posterioridad, no está legitimado según los resuelto por el Tribunal Electoral, favoreciendo de esta manera la acción planteada por Adorno, quien podrá mantener la administración comunal del distrito de Puerto Casado.

Durante este proceso, el intendente se abroqueló en el cargo y montó su oficina en el polideportivo, de manera a seguir ejerciendo el poder, alejado a más de 500 metros de la sede central de la comuna.

Esto ocasionó una serie de inconvenientes para los funcionarios, ya que con dos intendentes ejerciendo el cargo, no se podían concretar trámites administrativos esenciales para el cobro de salarios. La situación desencadenó una serie de protestas.

Más contenido de esta sección
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, garantizó la reforma del transporte público en el marco del anuncio del sistema de acceso rápido en Gran Asunción, que demandará una inversión inicial de USD 180 millones y una ejecución de tres años.
El Ministerio Público investiga la muerte de un niño de 7 años que falleció en el Hospital de Limpio tras ser atendido en varias oportunidades en un sanatorio privado, en la misma ciudad. Sus padres sospechan de una presunta negligencia médica.
Un abogado, en representación de la madre de la adolescente de 15 años fallecida en el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, presentó una denuncia penal contra los responsables de la obra, la propietaria y funcionarios municipales, incluido el intendente Luis Yd.
Un hombre chocó contra dos columnas de la ANDE sobre la avenida España. Luego, según filmaciones, huyó desnudo hasta ser detenido sobre General Santos, en Asunción. La Policía investiga si la camioneta fue robada o no.
La familia del fiscal Marcelo Pecci recurrirá a una acción de inconstitucionalidad ante el fallo del Tribunal de Apelación que le niega el acceso a la información de la investigación del crimen ocurrido en Colombia en 2022. Es la última instancia que queda a nivel nacional.
La Policía Nacional detuvo a un suboficial buscado por el presunto feminicidio en Abaí, del Departamento de Caazapá, cuya víctima es una joven indígena de 20 años. Su detención se dio en Capitán Meza, Itapúa.