03 feb. 2025

Tribunal ratifica condena a Patricia Samudio por corrupción en Petropar

El tribunal de apelación confirmó las condenas de Patricia Samudio, ex presidenta de Petropar, y su esposo José Costa Perdomo por el desvío de G. 359 millones durante la pandemia del Covid-19. El caso es conocido como “agua tónica”.

Patricia Samudio en Tribunales.jpeg

Patricia Samudio deberá cumplir su condena por el caso de corrupción en Petropar.

Foto: Gentileza.

Los abogados de la ex titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Patricia Samudio, y su esposo, José Costa Perdomo, apelaron la condena por corrupción dictada por el tribunal de sentencia por la compra irregular de agua tónica durante la pandemia del Covid-19.

El tribunal de apelación declaró admisible el recurso y resolvió ratificar las penas de 4 años de prisión para Samudio, y de 3 años 9 meses para Costa Perdomo por lesión de confianza, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Nota relacionada: Caso agua tónica: Condenan a Patricia Samudio a 4 años de cárcel por corrupción en Petropar

Para la Justicia, ambos fueron responsables de desviar G. 359.700.000 de la entidad, supuestamente para comprar agua tónica y otros insumos con la finalidad de mitigar la propagación del Covid-19; pero en realidad el dinero fue a una cuenta de un acreedor del marido de Samudio.

El caso de corrupción saltó el 17 de marzo de 2020, al poco tiempo de iniciarse la pandemia en el país.

Entérese más: Juez da salida procesal a cuatro procesados por sobrefacturación de mascarillas y agua tónica

El pasado abril, el Tribunal de Sentencia de Capital, presidido por la jueza Gloria Hermosa e integrado por Darío Báez y Alba González, condenó al matrimonio e impuso una fianza personal de G. 400 millones para cada uno.

La causa fue investigada por los fiscales Francisco Cabrera, Silvio Corbeta y Luz Guerrero.

Félix Marcelo Chávez, Roberto Luis Cabrera Narváez, Miguel Darío Cáceres y Freddy Agustín Careaga Arias también fueron procesados por la causa, pero un juez les concedió la suspensión condicional del procedimiento.

Más contenido de esta sección
Dos personas intentaron matar a un camionero en pleno centro urbano de Santa Rita, Alto Paraná, en la mañana de este lunes. Horas antes, la víctima había sufrido el incendio de su camión en el predio de la firma Almacenes Generales SA, en Ciudad del Este.
La trayectoria política del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) se encuentra rodeada de polémicas que van desde la contratación de su yerno como asistente hasta su dudoso título universitario. Ahora se suma un presunto caso de tráfico de influencias en el JEM.
El Museo de la Justicia alberga los Archivos del Terror de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989). De la mano de su coordinadora, Rosa Palau, conocimos cómo los preservan en el marco del Día Nacional de la Democracia, que se recuerda este lunes. En el sitio se habilitará una exposición del artista Osvaldo Salerno.
El criminólogo Juan Martens realizó una reseña sobre el presunto narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado y el rol que cumplía dentro del crimen organizado. Se lo señala como el socio del narco uruguayo Sebastián Marset.
El doctor Marcelo Galli criticó con dureza el proyecto de ley para reasignar gastos superfluos del PGN 2025 a la compra de medicamentos para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), que presentarán dos senadores de Honor Colorado.
Se confirmó la muerte del padre del niño de seis años que falleció a causa de un accidente de tránsito protagonizado por un conductor, quien dio positivo a la prueba de alcotest. El siniestro vial se registró en Minga Guazú.