22 abr. 2025

Tribunal ratifica condena a Patricia Samudio por corrupción en Petropar

El tribunal de apelación confirmó las condenas de Patricia Samudio, ex presidenta de Petropar, y su esposo José Costa Perdomo por el desvío de G. 359 millones durante la pandemia del Covid-19. El caso es conocido como “agua tónica”.

Patricia Samudio en Tribunales.jpeg

Patricia Samudio deberá cumplir su condena por el caso de corrupción en Petropar.

Foto: Gentileza.

Los abogados de la ex titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Patricia Samudio, y su esposo, José Costa Perdomo, apelaron la condena por corrupción dictada por el tribunal de sentencia por la compra irregular de agua tónica durante la pandemia del Covid-19.

El tribunal de apelación declaró admisible el recurso y resolvió ratificar las penas de 4 años de prisión para Samudio, y de 3 años 9 meses para Costa Perdomo por lesión de confianza, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Nota relacionada: Caso agua tónica: Condenan a Patricia Samudio a 4 años de cárcel por corrupción en Petropar

Para la Justicia, ambos fueron responsables de desviar G. 359.700.000 de la entidad, supuestamente para comprar agua tónica y otros insumos con la finalidad de mitigar la propagación del Covid-19; pero en realidad el dinero fue a una cuenta de un acreedor del marido de Samudio.

El caso de corrupción saltó el 17 de marzo de 2020, al poco tiempo de iniciarse la pandemia en el país.

Entérese más: Juez da salida procesal a cuatro procesados por sobrefacturación de mascarillas y agua tónica

El pasado abril, el Tribunal de Sentencia de Capital, presidido por la jueza Gloria Hermosa e integrado por Darío Báez y Alba González, condenó al matrimonio e impuso una fianza personal de G. 400 millones para cada uno.

La causa fue investigada por los fiscales Francisco Cabrera, Silvio Corbeta y Luz Guerrero.

Félix Marcelo Chávez, Roberto Luis Cabrera Narváez, Miguel Darío Cáceres y Freddy Agustín Careaga Arias también fueron procesados por la causa, pero un juez les concedió la suspensión condicional del procedimiento.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez partió rumbo a Roma para despedir al papa Francisco y luego prepararse para integrar el cónclave que elegirá al próximo líder de la Iglesia Católica.
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del fallecido Eulalio Lalo Gomes, presentó un proyecto de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, argumentando, entre otros motivos, la pérdida de la confianza en su gestión.
La química Esther Ballestrino, cuyas raíces son paraguayas y se formó en el país, representó una figura fundamental en el despertar político del papa Francisco, quien la recordaba como una “mujer extraordinaria”. Ya como “el Papa de los pobres”, conservaba en su estudio en la Casa de Santa Marta un retrato de ella, un testimonio del profundo impacto que tuvo en su vida.
El ambiente de este martes estará templado en las primeras horas de la mañana, luego se tornará más caluroso, con máximas de hasta 33 °C.
Han pasado casi 10 años desde aquella emotiva bendición que recibieron dos mellizos de dos meses de la mano del Su Santidad, el papa Francisco, cuando visitó Paraguay entre el 10 y 12 de julio del 2015. Su madre recordó ese día tras comunicarse el fallecimiento del Sumo Pontífice.
Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, resaltó el amor que el papa Francisco sentía por Paraguay y su personalidad disruptiva al frente de la Iglesia Católica, por su estilo comunicativo, enfoque en los más vulnerables y su desafío a algunas tradiciones.