05 feb. 2025

Tribunal rechaza nulidad de la acusación en caso caseros de diputado Rivas

El Tribunal de Sentencia rechazó la nulidad de la acusación del caso de los caseros del diputado Tomás Rivas. De esta forma, debe proseguir el juicio oral a los tres hombres. Según la Fiscalía, el legislador los hizo figurar como funcionarios a pesar de que trabajaban exclusivamente en sus propiedades privadas.

rivas juicio.jpg

El diputado colorado está procesado en una causa paralela a la de sus caseros.

Foto: Raúl Ramírez.

Los magistrados Carlos Hermosilla, Fabián Escobar y Wilfrido Peralta rechazaron el pedido de anular la acusación presentada por el abogado defensor Jorge Bogarín.

La defensa había sustentado su pedido bajo el argumento de que la Fiscalía no cumplió con los requisitos procesales al formular su acusación. Los defensores del caso sostienen que el Ministerio Púbico no precisó exactamente qué habían hecho los acusados, por lo que los dejaban sin saber de qué defenderse.

Bogarín también solicitó varias exclusiones probatorias, tales como los cruces de llamadas y el informe técnico sobre el cruce de llamadas.

El Tribunal de Sentencia además aceptó el pedido del fiscal Luis Piñánez, quien requirió la inclusión de dos testigos, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Lea más: Caseros de oro siguen cobrando en Diputados como asistentes de Rivas

En febrero de este año se iba a iniciar el juzgamiento, pero se había postergado para permitir que, si el diputado Rivas iba a juicio oral, se realizara la acumulación del caso y se hiciera un solo juzgamiento para todos los acusados.

Finalmente, el juicio para Reinaldo Chaparro, Nery Franco y Lucio Romero empezó de forma paralela al proceso a Rivas.

Nota relacionada: Destraban la causa de diputado Rivas y verán si va a juicio

El diputado Tomás Rivas, colorado, está procesado a raíz de publicaciones periodísticas de Última Hora, del año 2017, que corroboraron que los supuestos funcionarios de Rivas en el Congreso Nacional no prestaban servicio alguno en la sede legislativa, pero igual cobraban salarios.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola comparó los casos del diputado Orlando Arévalo y el ex senador ya fallecido Óscar González Daher, ambos salpicados por denuncias de tráfico de influencias y manipulación de la justicia desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
La Dirección de Meteorología prevé una jornada muy calurosa, sobre todo, por la tarde de este miércoles, con temperaturas máximas que superarían los 40 grados. Se podrían dar lluvias de corta duración en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, tendrá aclarar sobre su nueva mansión al final de su mandato con la presentación de su Declaración Jurada de Bienes, según reveló el contralor general de la República, Camilo Benítez.
Un incendio de grandes proporciones afecta a tres depósitos ubicados en la zona norte de Fernando de la Mora, a pocas cuadras del Hospital Ingavi del IPS. Varias compañías de bomberos voluntarios están combatiendo las llamas. No hay heridos.
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.