14 may. 2025

Tribunal rechaza nulidad de la acusación en caso de OGD y su hijo

El Tribunal de Sentencia rechazó la nulidad de la acusación promovida por la defensa de Óscar González Daher y su hijo Óscar González Chaves. Este miércoles sigue el juicio oral que enfrentan ambos por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y declaración falsa.

oscar gonzalez daher.jpg

Òscar González Daher en el inicio del juicio oral este lunes.

Foto: Radio Ñandutí.

Los magistrados Yolanda Portillo, Jesús Riera y Yolanda Morel rechazaron este miércoles el pedido de anular la acusación y el auto de apertura a juicio oral promovidos por el abogado defensor del ex senador Óscar González Daher y su hijo, Óscar González Chaves.

El Tribunal de Sentencia también rechazó el pedido de prescripción de hechos por el presunto lavado de dinero con respecto a tres inmuebles comprados antes de setiembre del 2013. La defensa de Óscar González Daher y su hijo pidió prescribir esa porción de la acusación.

Aunque reconocen que faltan algunos hechos en el auto de apertura a juicio oral contra Óscar González Daher y su hijo.

Embed

Además, dicen que igual la defensa tuvo conocimiento de la acusación y no hubo indefensión, por lo que rechazan la nulidad del fallo, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Este lunes inició el juicio oral y público contra González Daher y su hijo, donde serán juzgados por los presuntos hechos de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y declaración falsa.

Lea más: Inicia juicio contra Óscar González Daher y su hijo tras suspensiones

El juicio finalmente comenzó luego de tres suspensiones que se dieron por distintas circunstancias. La defensa del ex parlamentario planteó una serie de incidentes para llevar a la nulidad del mismo.

El Ministerio Público cree que el enriquecimiento de Óscar González Daher sería por G. 6.000 millones y de González Chaves, por G. 51.000 millones, más unos USD 82.000.

Además, sus cuentas bancarias no aparecen en su declaración. Incluso, la mayoría de las cuentas bancarias no aparecen en su declaración jurada ante la Contraloría General.

En diciembre del 2020, González Daher fue condenado por el caso de los audios filtrados, pero la pena fue de tan solo dos años de cárcel por tráfico de influencias durante su mandato al frente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Más contenido de esta sección
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado cerebro de una banda de asaltantes que llevó adelante un intento de robo con toma de rehén en un puerto privado de Villeta. La captura se dio luego de un allanamiento realizado en San Lorenzo.
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA y el Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) no tendrán actividades este viernes ya que fumigarán sus instalaciones. Aprovecharán los feriados del 14 y 15 de mayo.
Una mujer que estaba camino a su casa luego de una larga jornada laboral fue asaltada por desconocidos que, con arma de fuego en mano, se llevaron su motocicleta. Esto ocurrió en Areguá.
Unos 20 asaltantes vestidos de policías intentaron asaltar un local de criptomonedas en Coronel Bogado, Departamento de Itapúa, en la madrugada de este martes. Agentes policiales que patrullaban la zona frustraron el robo enfrentándose a tiros con los delincuentes.