16 may. 2025

Tribunal revoca arresto domiciliario a Ramón González Daher

Un Tribunal de Apelaciones revocó este viernes el arresto domiciliario del empresario Ramón González Daher, en un caso de denuncia falsa.

Ramon Gonzalez Daher.jpg

Auditoría. El caso de Ramón González Daher será investigado por la Corte Suprema. archivo

Foto: Archivo

Horacio Fialayre, abogado querellante en el caso de supuesta denuncia falsa hecha por Ramón González Daher contra su cliente Salvador Dionicio Aquino, informó en la noche de este viernes a Última Hora que la Segunda Sala del Tribunal de Apelaciones de San Lorenzo revocó el arresto domiciliario contra el ex dirigente deportivo Ramón González Daher.

Fialayre señaló que la Cámara argumentó que la Fiscalía solicitó la prisión preventiva y no el arresto domiciliario.

El voto estuvo dividido en el tribunal: El camarista Ramón Martínez Caimen votó que debía revocarse la medida cautelar y Guillermo Zillich se adhirió a su opinión, en tanto que María Lourdes Cardozo votó por mantener el arresto domiciliario.

Finalmente, la Cámara resolvió la libertad ambulatoria del empresario luqueño y fijar una fianza real sobre un inmueble ofrecido por la defensa hasta cubrir el monto de G. 450 millones.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Con una nueva chicana, RGD evita cumplir con el arresto domiciliario

“Yo pedí al arresto domiciliario como querella adhesiva, son argumentos estirados de los pelos, hay peligro de fuga y obstrucción a la Justicia, no tiene sentido, esto está mal”, lamentó el abogado.

El abogado manifestó que el Tribunal de Apelación de esta manera otorgó la libertad ambulatoria a González Daher debido a que no tiene arresto domiciliario por ninguna otra causa. Esto hasta tanto quede firme su condena de 15 años de cárcel tras ser hallado culpable de los delitos de usura, lavado de dinero y declaración falsa.

Nota relacionada: Prisión domiciliaria de Ramón González Daher queda firme

Explicó que González Daher denunció a su cliente por presunta estafa y apropiación de cheques que estaban vencidos y no estaban listos para cobrar.

“Ahora voy a estudiar el caso y ver qué hago para responder”, agregó.

La denuncia contra RGD por Salvador Dionisio Aquino fue hecha el 18 de agosto del 2020. El 28 de agosto de ese año, se le asignó el caso a la fiscala Sandra Ledesma.

Le puede interesar: Por USD 1,5 millones, víctimas de RGD presentarán denuncia en EEUU

La agente comunicó el inicio de la pesquisa el 1 de setiembre del 2020. El 8 de ese mes, se citó al denunciante. La imputación se hizo 15 meses después, el 30 de diciembre del 2021.

El 13 de enero, la fiscala pidió una orden de allanamiento, y recién el 14 d enero se recibió el pedido de notificación del acta de imputación.

El pasado 30 de diciembre la fiscala Natalia Cacavelos imputó a Ramón González Daher por quebrantamiento del depósito en grado de instigador y por extorsión en grado de autor, por el caso de los cheques hurtados del juzgado de Humberto Otazú.

Más contenido de esta sección
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.