07 feb. 2025

Tribunal sentencia a Froilán Peralta a 3 años, en caso UNA No Te Calles

Tras siete años de saltar a luz la causa, finalmente se terminó el proceso donde se investigaron nombramientos irregulares. Otra funcionaria conocida como comepapeles, también fue condenada.

Tras una investigación del diario Última Hora, saltó a la luz que en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se había nombrado de manera irregular a varias personas dentro de la institución, algunas incluso sin la preparación necesaria. El caso llegó a su fin con la condena del ex rector Froilán Peralta a 3 años de cárcel.

El Tribunal de Fernando de la Mora entró a deliberar por casi 7 horas, desde las 11:00 de la mañana, concluyendo finalmente que se comprobó la lesión de confianza. Mientras tanto, fue sobreseído por el hecho de inducción a un subordinado a cometer un hecho punible.

Se habla de un perjuicio de G. 1.225.000.000 del cual Peralta es responsable.

La Fiscalía presentó pruebas de que el ex rector repartió nombramientos como docentes entre sus allegados, incluyendo a decanos de facultades.

Este, sin embargo, en su declaración ante el Tribunal negó los hechos y se declaró inocente. Explicó detalladamente los nombramientos, tratando de justificar.

Por otra parte, una ex funcionaria, María del Carmen Martínez, también fue condenada ayer, a 3 años y medio, por apropiación y estafa.

Martínez, ex directora de Talento Humano, fue conocida como “comepapeles”.

La Fiscalía pidió 4 años para ella.

Los estudiantes, al tomar el Rectorado en ese 2015, habían descubierto a Martínez cuando intentaba presuntamente escapar con documentos, e inclusive, ante la premura del caso, habría ingerido papeles, según testigos.

Su defensa había presentado ayer sus alegatos finales, pidiendo la absolución de la misma, declarando que la Fiscalía no hizo varias diligencias para probar los hechos.

Ella fue procesada por un perjuicio de G. 242 millones, ya que cobraba el sueldo que correspondía a dos funcionarios de la UNA.

El abogado Yamil Colucchi, sin embargo, refirió que la Fiscalía no pidió el circuito cerrado para comprobar que ella era la que cobraba.

Martínez, ante el Tribunal integrado por los jueces Victoria Ortiz, Rilsy Ortiz y Pedro Nazer, alegó ser inocente.

MOVILIZACIONES. En el 2015, cuando saltaron los hechos a través de las publicaciones de ÚH, se inició una gran movilización de estudiantes de la UNA en la sede central en San Lorenzo y en diferentes filiales en varias ciudades del país, marcando así un hecho histórico en la lucha contra la corrupción en Paraguay.

Las masivas protestas terminaron con la toma del campus y del Rectorado, encerrando a funcionarios dentro.

Este hecho generó repercusión, ya que se inició la causa penal en donde la Fiscalía inició una investigación penal.