05 abr. 2025

Tributación informa sobre medidas tras quejas contra sistema Marangatú

La Subsecretaría de Estado Tributación (SET) emitió una resolución por la que se establece que no constituirá un incumplimiento tributario la falta de confirmación del talón de presentación del registro de comprobantes correspondiente al ejercicio fiscal 2022.

Tributación.JPG

La ANDE encabeza el ránking de mayores aportantes al Fisco del año 2018.

Foto: Archivo ÚH.

Asimismo, se informa que los contribuyentes que tuvieron problemas con la presentación de sus declaraciones Juradas, podrán pedir la exclusión de responsabilidad.

Los contadores y contribuyentes se quejaron por las reiterativas fallas en el sistema Marnagatú a la hora de realizar sus gestiones tributarias, por lo que la Subsecretaría de Estado Tributación (SET) tomó una serie de medidas.

En ese sentido, se establecen nuevas flexibilidades en lo que respecta al registro de comprobantes y se reitera que los contribuyentes con problemas para presentar sus declaraciones en el sistema Marangatú podrán solicitar la exclusión de responsabilidad en materia de sanciones, para lo que deberán presentar las capturas de pantalla de los errores.

https://twitter.com/Tributacionpy/status/1612875499734290432

La nueva normativa emitida por Tributación es la Resolución General Nº 124/2023, a través de la cual se disponen las medidas administrativas relacionadas a la confirmación de la presentación del registro de comprobantes, establecida en la Resolución General Nº 90/2021, con el propósito de facilitar el cumplimiento tributario.

Lea más: Contadores reclaman saturación de Marangatú y SET promete solución

La misma establece que hasta el 30 de junio de 2023 no constituirá un incumplimiento tributario la falta de confirmación del talón de presentación del registro de comprobantes correspondiente al ejercicio fiscal 2022, por parte de los contribuyentes obligados al registro anual de sus comprobantes, informó la institución.

Asimismo, se aclara que la medida no afecta a los contribuyentes obligados al registro mensual de los comprobantes.

https://twitter.com/Tributacionpy/status/1612872167342972930

La resolución también establece que, hasta el 31 de julio de 2023, no será aplicable la sanción por contravención a los contribuyentes que realicen en forma tardía el registro y la confirmación del talón de presentación en el Sistema Marangatú, posean estos la obligación del registro mensual y/o anual.

Marangatú es el nombre del sistema que dispone la SET para que los contribuyentes realicen sus declaraciones juradas de forma electrónica. Aparentemente, la implementación de las facturas electrónicas estaría recargando su capacidad.

Más contenido de esta sección
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.