06 feb. 2025

Tributarista cuestiona que ley de emergencia no elimine privilegios en la SET y Aduanas

La abogada tributarista Nora Ruoti cuestionó duramente que la Ley de Emergencia por coronavirus promulgada por el Ejecutivo no haya derogado la repartición de multas en la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Dirección Nacional de Aduanas (DNA). Señaló que esto solo crea una clase privilegiada.

ruoti.jpg

Nora Ruoti señaló que el Estado debería premiar a empresas que cumplen con las normas.

Foto: Gentileza.

Nora Ruoti, abogada tributarista, aseguró que antes de tomar medidas tributarias el Gobierno debió eliminar la repartición de multas en la Subsecretaría de Estado de Tributación y la Dirección Nacional de Aduanas.

Al respecto, citó el artículo 239 de la Ley 125, por el que se reparten el 50% de las multas en Tributación y los artículos 329 y 330 del Código Aduanero que distribuye multas entre los denunciantes y Aduanas.

Lea más: Covid-19: Ejecutivo promulga ley que contempla deudas y flexibiliza pago de servicios

“Esta es la primera medida que debió tomar el Gobierno porque todos estamos haciendo un enorme sacrificio en todos los aspectos. Estos artículos crean una clase privilegiada. Pedimos que la SET sea ética (…), y el dinero del pueblo va en manos de funcionarios por hacer su trabajo, que es su obligación”, dijo la tributarista.

Para la especialista, el aspecto positivo de la contingencia por el coronavirus es que se ofrecen varias ventajas para aquellas empresas que se constituyeron legalmente, aportan a la provisional y tienen todos los documentos en regla.

“Hoy se puede suspender temporalmente los contratos, acceder a créditos y los bancos prorrogan el pago de cuotas, sin que esto afecte a los empleados”, refirió.

Por otro lado, instó al Gobierno a que las medidas que se vayan adoptando premien a aquellas pequeñas y medianas empresas que cumplen con todas las normas tributarias y laborales vigentes."Si no cumplís con la ley, no le pidas al Estado que cumpla contigo”, dijo.

Relacionado: Contadores piden eliminar el reparto de las multas

Nora Ruoti también se refirió hacia la propuesta de algunos economistas de aplicar una retención del 5% a la exportación de soja como una de las medidas para mitigar el impacto económico de la propagación del coronavirus.

La tributarista dijo que no se puede retener impuestos por una actividad. “La Constitución Nacional establece que el pago de impuestos es por las ganancias y no por hacer una actividad, por exportar”, agregó.

Los directivos del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) proponen una retención del 5% a la exportación de soja y dejar sin efecto la prórroga del pago de tributos directos.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó este jueves la Ley de Emergencia Sanitaria por el coronavirus, que establece el salvataje económico y fortalece el sistema de salud para la atención de los casos de coronavirus.

Con esta normativa se otorga, como cheque en blanco, una línea de crédito de hasta USD 1.600 millones. Se flexibilizan pagos de servicios básicos, se prevén fondos para IPS, BNF, mipymes y personal de blanco.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.