09 may. 2025

Trinidad busca convertirse en la ciudad más limpia del Paraguay

La Municipalidad de Trinidad, del Departamento de Itapúa, puso en marcha un ambicioso proyecto para transformar a la ciudad en un referente de limpieza y sostenibilidad.

La Municipalidad de Trinidad, Itapúa, ha lanzado un ambicioso proyecto que busca transformar la ciudad en un referente de limpieza y sostenibilidad.

La iniciativa, que promueve la limpieza como una responsabilidad social, tiene como objetivo que Trinidad se convierta en una de las ciudades más limpias del país.

El proyecto se basa en la colaboración activa de las comisiones barriales destinando cada sábado para trabajar en la limpieza de un barrio específico.

El fin de semana último, los esfuerzos comenzaron en el barrio San Pedro, donde los vecinos se unieron con entusiasmo a la actividad.

“Mantener limpia la ciudad en todos sus barrios, con veredas refaccionadas y limpiadas, terrenos baldíos corpidos, son las tareas que se están realizando con un gran apoyo de los pobladores”, dijo Issac Aguilar, intendente de Trinidad.

“En primer lugar, un entorno limpio mejora la calidad de vida de los habitantes, promoviendo la salud y el bienestar”, afirmó el jefe comunal.

Aguilar señaló que un ambiente limpio contribuye a un sentido de comunidad y sentido de pertenencia de los vecinos.

“La acumulación de basuras y desechos puede ser un foco de enfermedades, afectando especialmente a los más vulnerables. Además, un ambiente limpio fomenta un sentido de comunidad y pertenencia, ya que los ciudadanos se sienten más conectados con su entorno”, indicó.

“Asimismo, la limpieza de espacios públicos contribuye a la seguridad, ya que áreas limpias son menos propensas a convertirse en refugios para actividades delictivas. Finalmente, la buena imagen de una ciudad limpia puede atraer turismo y fomentar el desarrollo económico local”, refirió.

El compromiso de Trinidad con la limpieza es un ejemplo a seguir para otras ciudades, y refleja la importancia de la participación ciudadana en la construcción de un entorno más saludable y sostenible. Con iniciativas como esta, Trinidad no solo aspira a ser más limpia, sino también a fortalecer la cohesión social y la responsabilidad compartida entre sus habitantes.

Más contenido de esta sección
La iniciativa se realizó en la margen brasileña de la zona de embalse. Movilizó a uno 300 voluntarios, quienes recogieron 6.270 kilos son desechos reciclables y otros 6.000 kilos de residuos no reutilizables.
Los denunciantes alegaron que el intendente de Ciudad del Este designó y mantuvo en cargos públicos a familiares directos, violando la normativa que prohíbe la contratación de personas con vínculos de parentesco.
Autoridades y funcionarios de la Comuna de Puerto Casado se manifestarán este jueves frente al Banco Nacional de Fomento (BNF) para exigir transferencia de fondos, los cuales quedaron paralizados por hechos de corrupción atribuidos a la gestión de Hilario Adorno.
Será la segunda ciudad en implementar este tipo de unidad en el servicio público de transporte después de Ciudad del Este. Los buses empezarán a circular desde el 10 de mayo, a partir de las 04:30.
Se trata del espacio ubicado entre la ruta PY02 y la Avda. Monseñor Rodríguez. El lugar fue tomado por adictos. La vieja y bella fuente de agua se volvió un baño público.
Desesperados por el avance del agua, que les impide trabajar en chacras o recolectar en el monte, los pobladores de la comunidad Machete Vaina –en Puerto Casado– piden al Gobierno una tanda más de víveres.