29 jun. 2024

Triple Frontera: Falta mayor presencia gubernamental

28485274

En Telefuturo. Brian Nichols conversó con Óscar Acosta sobre temas de la región.

TELEFUTURO

Brian Nichols, subsecretario de EEUU para el Hemisferio Sur, reafirmó ayer en una entrevista con Telefuturo que los retos más importantes en la agenda son el crimen organizado, la corrupción, la falta de transparencia y la influencia de países que están fuera de la región que no empatizan con la democracia.
Indicó que la investigación del asesinato de Marcelo Pecci es clave y espera que se llegue a los autores intelectuales del crimen. Dijo que para prevenir el crecimiento de las organizaciones criminales hay que invertir en la educación, en los servicios sociales, asegurar que haya oportunidades para que los jóvenes no ingresen a las organizaciones. Asimismo, mencionó que las cárceles deben pasar por una readaptación en el proceso carcelario de manera a integrarse de vuelta a la sociedad. “También tenemos que asegurar que haya crecimiento económico, que la sea tierra propicia para la inversión extranjera y también local”, apuntó.

Se refirió a la Triple Frontera como “una zona donde no hay presencia gubernamental y la transparencia que uno quisiera”. “Sin embargo, han habido avances y los gobiernos tienen que seguir con las decisiones que han tomado para mejorar, hacer valer la ley y la transparencia en la región”, dijo y destacó que los países deben trabajar juntos contra los flagelos tales como el narcotráfico, la corrupción, el contrabando, la trata de personas.

Con respecto al control que se busca implementar sobre las organizaciones civiles, Nichols, señaló que es un debate que se está dando en varios países y pide que las autoridades reflexionen si pueden lograr transparencia en ese sector sin perder lo bueno de la sociedad civil. “Para los EEUU, el papel de la sociedad civil es clave. Es otro modo de vigilar la corrupción, hablar a favor de la democracia, darle voz a las personas en todas las políticas públicas”, resaltó.

Sostuvo que todos los países tienen posibilidad de hacer auditoría de las instituciones, de hacer programas de control de confianza. “Nosotros colaboramos con muchos países en desarrollar un programa de control de confianza del equipo del Estado”, manifestó y señaló que la libertad de prensa es clave en ese sentido.

También fue abordado sobre la asignación que hace EEUU como persona significativamente corrupta. “Nosotros tenemos sanciones que podemos aplicar contra las personas que intentan promover corrupción, sobornar, debilitar a la democracia en los países de la región y esas sanciones pueden ser financieras o pueden quedarse sin visa”, recordó.

“Siempre estamos atentos a la corrupción que afecta a las personas, instituciones o empresas norteamericanas. Siempre buscamos colaborar con otros países en la región para combatir el crimen transnacional”, aseveró.

Acerca de la Asamblea de la OEA que se desarrolla en nuestro país, dijo que será un éxito en cuanto a la promoción de la democracia y la inclusión.

Hay que invertir en educación, en servicios sociales, en oportunidades para que los jóvenes no entren en organizaciones criminales.

La Triple Frontera es una zona donde no hay presencia gubernamental y la transparencia que uno quisiera. Brian Nichols, subsecretario de EEUU para el Hemisferio Sur.

Más contenido de esta sección
La CIDH también identifica una preocupante tendencia regional en materia de libertad de expresión, criminalización de la protesta social y proyectos de ley que restringen el registro de oenegés, enumera.
Pedido ingresó en Diputados a través de concejales colorados y liberales. Sin más argumentos de supuesto ahorro de USD 60 millones. Ljubetic fue contundente al señalar que idea es inaplicable.