08 abr. 2025

Cuadruplicó salario en la Corte y está imputada por sextorsión: El caso de la funcionaria judicial

La funcionaria judicial Tania Galeano Llanes y su vecino, ambos de 25 años, fueron imputados por caso de sextorsión. Bajo amenaza de publicar fotografías íntimas de las víctimas, exigían depósitos de dinero y uno de los afectados pagó G. 30 millones.

Funcionaria judicial.jpg

La funcionaria judicial habría exigido dinero a la víctima para no difundir sus fotografías íntimas.

Foto: Policía Nacional.

El fiscal Federico Delfino imputó a Tania Galeano Llanes y a Carlos Miguel Stehlik por supuesta extorsión. Para la joven solicitó arresto domiciliario, mientras que pidió prisión preventiva para el joven que habría encabezado el modus operandi.

Galeano es funcionaria de la Corte Suprema de Justicia. De acuerdo con sus declaraciones juradas disponibles en la web de la Contraloría General de la República, se desempeñaba como auxiliar judicial a los 20 años, bajo el régimen de contrato y un salario de G. 2.200.00.

Sin embargo, en la actualización del 2023 ya aparece como nombrada y con remuneraciones que superan los G. 9.500.000, aun sin título universitario.

De acuerdo con las investigaciones preliminares del Ministerio Público, habría aprovechado la facilidad que tenía para acceder a los sistemas de Justicia y de la Policía, para revisar los antecedentes y poder económico de las víctimas.

La denuncia de sextorsión data de setiembre de este año y desde entonces se montó una investigación. El Ministerio Público determinó que ambos jóvenes aprovecharon que eran vecinos para organizarse y captar a víctimas potenciales.

De hecho, Stehlik tiene antecedentes por hechos similares, pero fue beneficiado con medidas alternativas a la prisión.

Lea más: Funcionaria judicial y un hombre detenidos por sextorsión

sextorsión-.jpg

En los allanamientos se incautaron aparatos electrónicos y otras evidencias.

Foto: Policía Nacional.

¿Cómo extorsionaban a la víctima?

El hombre habría utilizado el perfil de Instagram _marthugomez para entablar conversación y luego intercambiar fotografías íntimas con el denunciante en mayo pasado.

Posteriormente, el ahora imputado le exigió por la misma vía primeramente G. 750.000 y después otros G. 6 millones bajo amenaza de difundir las imágenes a su familia.

La víctima realizó el depósito a la cuenta de un banco, pero nuevamente en julio se volvió a comunicar vía WhatsApp en dos ocasiones desde números distintos.

En esos momentos pidió G. 5 millones y luego otros G. 8 millones, que fueron transferidos por el denunciante, quien optó por bloquear uno de los números.

Allí aparece Tania Galeano, quien en agosto se contactó con la víctima y le exigió que desbloquee a Stehlik. Cuando obedeció, otra vez le volvieron a pedir primero G. 4 millones y después G. 10 millones.

Desde el número de la funcionaria judicial también se habrían solicitado G. 5 millones y de esta manera, el denunciante pagó en total G. 30 millones a la cuenta de Stehlik, aunque en principio se habló de G. 50 millones.

Detenidos durante allanamientos

Los imputados fueron detenidos el viernes tras el allanamiento de sus viviendas en el barrio Republicano de Asunción.

Se presume que hay más hombres que fueron extorsionados, todos mayores a 30 años y casados, con un interesante poder adquisitivo.

Más contenido de esta sección
El papá de un niño de 7 años denunció ante la Comisaría 14.ª de Bella Vista, Itapúa, el hallazgo de una aguja dentro de una chipita que se distribuyó en la escuela de su hijo como parte de la merienda escolar del programa Hambre Cero. Desde la Gobernación de Itapúa cuestionaron que el estudiante llevase el alimento a su casa.
Un camión y una retroexcavadora que fueron hurtados en el Brasil se recuperaron en la frontera, en el lado paraguayo, específicamente en el barrio San Antonio de Ciudad del Este, del Departamento Alto Paraná.
La senadora Lizarella Valiente defendió su proyecto de ley que busca fusionar tres instituciones para crear el Ministerio de la Familia, aunque mostró respeto por la postura del presidente Santiago Peña, quien se pronunció en contra de la iniciativa legislativa oficialista. Además, adelantó que conversarán en la bancada.
El presidente Santiago Peña reveló que participó activamente de la decisión de comprar pupitres chinos importados, en la que buscaron calidad, precio competitivo y capacidad de entrega. Defendió el proceso de compra a través de Itaipú Binacional, que es cuestionado por presuntas irregularidades y falta de transparencia.
El presidente Santiago Peña se refirió al espionaje que Brasil ejecutó durante el gobierno de Jair Bolsonaro en medio de las negociaciones de Itaipú Binacional, que generó una crisis diplomática significativa entre Brasil y Paraguay. El mandatario enfatizó la defensa de la soberanía.
Juan Carlos Frutos, gerente de Tecnología del Instituto de Previsión Social, dio recomendaciones a tener en cuenta sobre el modelo de cancelación de citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación, que se amplía a dos clínicas más y a una especialidad del Centro Ambulatorio del Hospital Central.