08 feb. 2025

Tripulación a salvo del módulo ruso de la EEI tras detectarse humo

Humo y olor a plástico quemado fueron detectados en la parte rusa de la Estación Espacial Internacional (ISS), indicó Roscosmos, que aseguró sin embargo que la tripulación estaba a salvo y que se mantenía una salida espacial prevista el jueves.

EEI.jpg

Imagen de la Estación Espacial Internacional. Foto: Roscosmos

“El 9 de septiembre a las 04H55 horas de Moscú, se activó un detector de humo en el módulo del servicio Zvezda en el segmento ruso de la ISS durante el cambio automático de la batería y sonó una alarma”, indicó Roscosmos en un comunicado.

La agencia espacial rusa precisó que se utilizó un filtro atmosférico para “eliminar una posible contaminación por el humo” y que la tripulación siguió luego con su noche.

“Todos los sistemas funcionan normalmente”, aseguró Roscosmos. “La tripulación sigue entrenándose con normalidad para la salida al espacio” prevista el jueves por la tarde.

Este nuevo incidente, el último de una larga serie, tiene lugar después de que la empresa espacial rusa a cargo del mantenimiento de la parte rusa de la ISS considerara a finales de agosto que su estado era preocupante, con 80% de los sistemas de vuelo “al final de su vida útil”.

Según entrevistas de la tripulación con las bases en tierra, difundidas por la NASA y citadas el jueves por la agencia de información Ria Novosti, se activó una alarma en el módulo ruso Zvezda y su tripulación detectó humo y olores extraños.

Dos cosmonautas, Oleg Novitsky y Piotr Doubrov, tienen que efectuar una salida extravehicular el jueves para continuar con las obras de integración del nuevo módulo científico ruso Nauka, que se acopló a finales de julio a la ISS, tras casi 15 años de retraso.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.