13 feb. 2025

Tropas rusas controlan más de 70% de Severodonetsk, sin opción de evacuar

Las tropas rusas controlan el 70% de Severodonetsk, donde no hay posibilidad de evacuación de la población, mientras Ucrania está negociando la salida de civiles de la planta química Azot, informó el jefe de la Administración Militar de Lugansk, Serhiy Haidai.

Ucrania (5).jpg

Kiev acusa al Ejército de Rusia de intentar borrar toda huella de las atrocidades cometidas por sus soldados en la ciudad de casi medio millón de habitantes.

Foto: EFE.

“Los rusos tienen el control total de la mayor parte de Severodonetsk. Los combates son tan intensos que la lucha puede durar veinticuatro horas, no ya por una calle, sino por un solo bloque de apartamentos”, dijo en declaraciones a la televisión que recogen las agencias ucranianas.

En redes sociales agregó que los rusos controlan el 70% de Severodonetsk y que “la evacuación masiva y el suministro de ayuda humanitaria son imposibles debido a los bombardeos”.

Así, “los soldados logran evacuar solo a unas pocas personas al día”, añadió.

Señaló que en la planta Azot permanecen alrededor de quinientos civiles, cuarenta de ellos niños, y que “la zona industrial está siendo bombardeada con fuerza por artillería enemiga de gran calibre”.

Precisó que los refugios de Azot no son tan fuertes como los de la acería Azovstal de Mariúpol, defendida durante semanas por el Regimiento Azov, por lo que hay que sacar a la gente “necesariamente con garantías de seguridad”.

“Estamos tratando de negociar un corredor, de momento sin éxito, con la ayuda de Iryna Vereshchuk”, la viceprimera ministra para la Reintegración, señaló.

Por otra parte, afirmó que no hay amenaza de cerco de las tropas ucranianas en la región de Lugansk.

Agregó que en Lisichansk los rusos han intensificado los bombardeos, disparan artillería de gran calibre y la ciudad está siendo destruida día a día.

En los últimos días, la mayor cantidad de muertos y heridos se está registrando precisamente en esta ciudad.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.