22 abr. 2025

Trudeau convoca reuniones de emergencia ante la ola de protestas en Canadá

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, celebrará este lunes una cumbre de emergencia con los jefes de Gobierno de todas las provincias del país en medio de la ola de protestas de grupos antivacunas, tras el reinicio del tráfico en el puente internacional Ambassador.

Protestas en Canadá.jpg

Foto: EFE.

Trudeau tiene previsto discutir con los primeros ministros de Canadá provinciales la crisis causada por las protestas contra las restricciones impuestas para frenar la pandemia de Covid-19 y posibles medidas para solucionar la situación. Posteriormente, se reunirá con todos los diputados del gobernante Partido Liberal.

En la noche del domingo, Trudeau mantuvo otra reunión del Grupo de Respuesta a Incidentes (GRI), un gabinete de emergencia compuesto por un selecto número de ministros y altos funcionarios que solo es convocado cuando se producen situaciones de crisis que afectan a la seguridad nacional.

Según un comunicado publicado en Twitter, el primer ministro indicó que el grupo trató “acciones que el Gobierno puede tomar para ayudar a terminar los bloqueos y ocupaciones”.

La reunión del GRI se produjo después de que el ministro de Preparación para Emergencia, Bill Blair, advirtiese el domingo que el Gobierno está considerando invocar las leyes de emergencia del país, lo que podría significar el uso de las fuerzas armadas.

Nota relacionada: “Se extienden las protestas contra medidas anti-Covid”

Mientras, la situación en el puente internacional Ambassador, que conecta las ciudades de Windsor (Canadá) y Detroit (EEUU), volvió este lunes a la normalidad después de que la Policía canadiense despejara el domingo el bloqueo que mantuvo el cruce cerrado durante una semana.

Camiones y vehículos privados empezaron a circular por el puente, el principal paso fronterizo entre Canadá y Estados Unidos, a partir de la medianoche.

El puente, por el que circulan diariamente mercancías por valor de unos USD 400 millones, había sido bloqueado por camioneros opuestos a las medidas contra la pandemia.

La Policía de Windsor informó que detuvo a dos docenas de personas y retiró varios vehículos en la operación que permitió la reapertura del puente.

Pero otros dos cruces fronterizos, Coutts, en el oeste del país, y Emerson, en el centro, seguían hoy cerrados al tráfico por las acciones de camioneros y agricultores movilizados por el movimiento antivacunas y grupos radicales.

Además, la ocupación del centro de la capital canadiense, Ottawa, por unos 400 camiones y centenares de personas entró en su tercera semana sin señal de resolución.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la Iglesia con “sede vacante”, en un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: El cónclave.
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.