04 abr. 2025

Trump admite interés estratégico de Estados Unidos en Groenlandia

El presidente estadounidense, Donald Trump, admitió este lunes que Groenlandia es estratégicamente interesante para su país, pero aclaró que no es un tema prioritario.

Trump.jpg

Trump pidió al abogado de la Casa Blanca estudiar la posibilidad de comprar Groenlandia.

Foto: EFE

“Es solo algo de lo que hablamos”, respondió Trump a los reporteros después de conocerse su posible interés en comprar esta isla, que depende políticamente de Dinamarca.

El mandatario admitió que “surgió el concepto” y que consideró que “estratégicamente es interesante”, pero aclaró que no es un asunto que esté en primer plano.

“Somos muy buenos aliados con Dinamarca. Protegemos a Dinamarca como protegemos a grandes porciones del mundo”, remató.

Horas antes, el asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, aseguró que Trump quiere “echar un vistazo” a una posible compra de Groenlandia.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: “Trump “quiere echar un vistazo” a compra de Groenlandia”

“No quiero predecir un resultado, solo digo que el presidente, que sabe una o dos cosas sobre la compra de bienes raíces, quiere echar un vistazo a una compra de Groenlandia”, declaró Kudlow consultado por la cadena Fox News.

Medios estadounidenses revelaron el pasado jueves que Trump ha pedido a sus asesores en la Casa Blanca que averigüen si es posible comprarle Groenlandia a Dinamarca, asunto que ha mencionado en diversas veces en las últimas semanas durante reuniones y cenas.

Kudlow aseguró este domingo que se trata de un asunto “en desarrollo” e indicó que hace años el presidente Harry Truman también quiso comprar esa isla.

Truman (1945-1953) ofreció USD 100 millones a Dinamarca por la isla una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, señaló el jueves el diario The Washington Post.

Según el Post, en la Casa Blanca ya se ha discutido sobre la legalidad de la hipotética compra, del proceso para incorporar un territorio con su propio Gobierno y también de dónde saldría el dinero para la adquisición.

Nota relacionada: “El hielo de Groenlandia se derrite cuatro veces más rápido que en 2003"

Por su parte, la cadena televisiva CNN informó de que Trump, un multimillonario que hizo su fortuna en el desarrollo inmobiliario, ha pedido al abogado de la Casa Blanca Pat Cipollone que estudie la posibilidad.

Las versiones de los medios no aclaran cuál es el motivo por el que Trump estaría interesado en la compra de Groenlandia, aunque algunos conjeturan con sus recursos naturales y otros con su importancia geoestratégica por su cercanía al Ártico.

Groenlandia es una isla ubicada en América del Norte, al noreste de Canadá, y cubierta por hielo en un 75% de su superficie.

Sus 2,1 millones de kilómetros cuadrados hacen de ella la mayor isla del mundo, aunque habitada por tan solo unas 56.000 personas, en su mayoría de etnia inuit.

Políticamente, Groenlandia pertenece a Dinamarca, pero se trata de un territorio autónomo que desde 2009 maneja todas las competencias excepto política exterior, defensa y política monetaria.

Más contenido de esta sección
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.
El canal CNN Brasil aseguró que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022, por lo que respondieron con un contraespionaje.