26 abr. 2025

Trump afronta 37 cargos criminales por el manejo de documentos clasificados

El ex presidente de EEUU, Donald Trump, afronta 37 cargos criminales por el manejo de documentos clasificados que se llevó a su mansión de Florida tras abandonar la Casa Blanca, según la acusación del Departamento de Justicia que se ha difundido este viernes.

Donald Trump

El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afronta 37 cargos criminales por el manejo de documentos clasificados.

Foto: Archivo

El documento, que supone la confirmación oficial de la imputación que el propio ex presidente (2017-2021) adelantó el jueves, implica además en la acusación a Waltine Nauta, ayudante del ex presidente y quien fue visto extrayendo cajas con documentos clasificados desde la mansión de Donald Trump en Palm Beach.

Según la acusación, al término de su mandato el 20 de enero de 2021 Trump dio instrucciones para que decenas de cajas, las cuales incluían documentos clasificados, fueran transportadas a Mar-a-Lago, su residencia en Florida y donde fueron almacenados a pesar de que no era un sitio autorizado para ello.

Lea más: Trump anuncia que fue inculpado en investigación sobre documentos clasificados

Las cajas de documentos, que incluyen información sobre armamento de Estados Unidos y de otros países, se mantuvieron en sitios como un salón de recepciones, un baño, un depósito, una oficina y hasta en la habitación del expresidente en la mansión.

De acuerdo a la acusación, entre enero de 2021 y hasta agosto de 2022, cuando los documentos fueron recuperados por FBI, Mar-a-Lago albergó “eventos para decenas de miles de miembros e invitados”.

Durante el año 2021, el presidente presuntamente enseñó y describió con personas no autorizadas un “plan de ataque” del Pentágono y compartió un mapa clasificado relacionado con una operación militar.

Le puede interesar: Jurado condena a Trump por abuso sexual y difamación, pero no por violación

El documento precisa que el expresidente “no estaba autorizado a poseer o retener documentos clasificados”, en vista de que no obtuvo ninguna exención con ese fin por parte de un funcionario de alto rango de una agencia federal, como lo estipula la ley.

La mayoría de los cargos contenidos en el documento de 49 páginas tienen que ver con la retención deliberada de información que concierne a defensa nacional, lo que constituiría una violación de la Ley de Espionaje de EEUU.

La lista de 38 cargos, 37 de ellos contra Trump, incluye además conspiración para obstruir la justicia, retención de un documento o registro, ocultación corrupta de un documento o registro, ocultación de un documento en una investigación y declaraciones falsas.

La acusación implica a Nauta, quien fue miembro de la Marina de Estados Unidos y luego destinado como valet en la Casa Blanca durante la Presidencia de Trump, y a partir de agosto de 2021 pasó a trabajar para el presidente y fue su ayudante personal.

Nauta actuó “bajo la dirección de Trump” para trasladar “aproximadamente 64 cajas” de documentos, de acuerdo a la acusación.

El expresidente, que ha alegado no haber actuado mal, comparecerá en un tribunal federal de Miami a las 3 de la tarde, hora local (19.00 GMT), del próximo martes.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El difunto papa Francisco será sepultado dentro de un féretro sencillo, sellado y marcado con su escudo pontificio en una ceremonia antigua y solemne este viernes en la Basílica de San Pedro, y reposará con sus zapatos usados.
Desde las 04:00 de este sábado, Telefuturo, a través del programa La Lupa, tendrá una transmisión especial con imágenes vía satélite desde Roma por el funeral del papa Francisco.
Decenas de jefes de Estado y de gobierno confirmaron hasta el momento su presencia este sábado en Roma para el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes.
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.