10 may. 2025

Trump alerta contra los “profetas de la fatalidad” climática

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó este martes en Davos a “rechazar a los profetas de la fatalidad” que reclaman acciones contra el calentamiento de la tierra.

Donal Trump.png

El presidente de EEUU, Donal Trump, durante Foro Económico Mundial en Davos.

Foto: EFE.

En la misma jornada en la que la activista sueca Greta Thunberg participó en el Foro Económico Mundial, Donald Trump acusó a quienes luchan contra la crisis climática de ser los mismos “alarmistas” que siempre buscan “lo mismo”, tener el “poder absoluto” y controlar “cada aspecto” de la vida de los demás.

“Nunca dejaremos a los radicales socialistas destruir nuestra economía o erradicar nuestra libertad”, ha dicho el mandatario estadounidense en un discurso en el que también ha presumido de que su país tiene en este momento el “aire más limpio de los últimos cuarenta años”.

Nota relacionada: España, entre los países pioneros en declarar la emergencia climática

Trump también aseguró que Estados Unidos se está acercando a su objetivo de ser “energéticamente independiente” y ha celebrado que ya no tienen que importar energía desde países “hostiles”, además de ser en este momento, de lejos, el principal productor de petróleo y de gas del mundo.

El presidente estadounidense anunció el compromiso de su país de sumarse a la iniciativa para plantar un billón de árboles que promueve el Foro Económico de Davos y ha asegurado estar “comprometido” con “conservar la majestuosidad de la creación de Dios y la belleza del mundo”.

Pero ha insistido en que “este no es un tiempo para el pesimismo, sino para el optimismo” y ha llamado a los asistentes en Davos a seguir avanzando hacia el progreso rechazando las predicciones más negativas sobre el clima

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.