11 may. 2025

Trump amenaza con imponer un arancel adicional del 50% a China

El presidente de EEUU le dio tiempo hasta hoy a China para levantar un arancel del 34% sobre estadounidenses. Si no lo hace, le aplicará un impuesto adicional de 50% a los productos chinos.

31420475

Donald Trump

EFE y AFP
WASHINGTON

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este lunes con imponer un arancel adicional del 50% a China si Pekín no retira antes hoy, 8 de abril, los gravámenes impuestos a los productos estadounidenses en represalia por el plan arancelario del republicano.
“Si China no retira su aumento del 34%, además de sus abusos comerciales a largo plazo, antes de mañana (por hoy), 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50% a China a partir del 9 de abril”, declaró en su red Truth Social. En una rueda de prensa posterior en el Despacho Oval con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, criticó que el país asiático se ha convertido en un país rico porque quienes estuvieron antes que él en la Casa Blanca lo han permitido.

Trump advirtió además que “se suspenderán todas las conversaciones con China” sobre las negociaciones que, según el republicano, Pekín ha solicitado para abordar la guerra comercial.

En su opinión, aunque los aranceles “son muy importantes”, “hay muchas cosas más allá de los aranceles, como la apertura de países que estaban totalmente cerrados”.

“China es esencialmente un país cerrado. Es un país cerrado, y lo que hace es cobrar aranceles para que, si vendes carros o cualquier cosa, nadie lo compre, porque el precio está fuera de control”, recalcó.

El mandatario reprochó que China haya impuesto aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses, unas barreras comerciales que, en palabras de Trump, se “suman a sus récord arancelarios, aranceles no monetarios, subsidios ilegales a empresas y una masiva manipulación cambiaria a largo plazo”.

China impuso aranceles del 34% a Estados Unidos después de que Trump desatara el 2 de abril una guerra comercial con el resto del mundo al anunciar aranceles mínimos del 10% y aranceles adicionales en algunos casos, que para el gigante asiático ascienden al 34%.

Sumados a otros gravámenes anteriores, Trump habría impuesto a China aranceles por un total del 54%.

PEKÍN NO CEDERÁ. China advirtió este lunes que no cederá ante presiones ni amenazas de EEUU. “Hemos dejado claro en numerosas ocasiones que presionar o amenazar a China no es la manera correcta de tratar con nosotros. China salvaguardará firmemente sus derechos e intereses legítimos”, declaró el portavoz de la embajada china en EEUU, Liu Pengyu.

Trump se ha mostrado “abierto” a negociar con cada país solo si es para reducir el déficit comercial que tiene EEUU, pero cada vez más analistas temen que los aranceles acaben deparando una recesión global.

MERCADOS. En tanto, los principales indicadores de Wall Street moderaron su caída y cerraron en terreno mixto este lunes, con el tecnológico Nasdaq en verde, en una tercera jornada consecutiva de volatilidad por los aranceles globales. En otros mercados, el petróleo de Texas bajó un 2,08%, hasta 60,70 dólares el barril, y al cierre de la jornada, el oro bajaba a 2.999 dólares la onza, el rendimiento del bono a 10 años subía al 4,21% y el euro perdía valor frente al dólar, con un cambio de 1,0907.

31420482

Xi Jinping

31420490

Volátil. La incertidumbre marca el comportamiento de los mercados bursátiles.

AFP

Más contenido de esta sección
Los directores generales de operaciones militares de la India y Pakistán volverán a reunirse el próximo lunes, 12 de mayo, después de que ambas naciones anunciaran un alto al fuego inmediato para poner fin a una de sus peores escaladas militares en décadas, informaron fuentes oficiales.
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante todo como “un hombre humilde”, pero al mismo tiempo “tranquilo y sólido”.
León XIV, el primer Papa de Estados Unidos, es visto dentro de la Iglesia como un “ciudadano del mundo” y un “constructor de puentes”. Esa fue una de las razones de mayor peso en su elección, aunque las causas sociales que defendió durante su carrera eclesiástica podrían convertirlo en una figura antagónica frente al presidente de su país natal, Donald Trump.
El cardenal italiano Pietro Parolin, a quien muchos medios daban en los días previos al cónclave como uno de los principales candidatos a ser Papa, confesó sentirse “impactado " por la “serenidad con la que el estadounidense Robert Francis Prevost aceptó ser el nuevo Pontífice.
La India y Pakistán se aproximaron este miércoles a un escenario de guerra después de que las fuerzas paquistaníes atacaran instalaciones militares indias en la denominada operación Bunyanun Marsoos, en represalia por la operación Sindoor, lanzada por Nueva Delhi, que supuestamente tuvo como objetivo campamentos usados por terroristas respaldados por Islamabad.
La primera reunión oficial entre Estados Unidos y China desde el inicio de la guerra comercial empezó este sábado en Suiza, según indicaron fuentes chinas.